Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (Vicugna pacos) utilizando el integrated semen analysis system - (ISAS)”. Se realizó en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS - La Raya de la Universidad Nacional de San Antonio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1800 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1800 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Fragmentación ADN Alpacas Vicugna pacos Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
RUNS_17bd0dedabce9ddf744f77472e4569c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1800 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS |
title |
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS |
spellingShingle |
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS Huanca Marca, Nancy Frinee Fragmentación ADN Alpacas Vicugna pacos Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS |
title_full |
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS |
title_fullStr |
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS |
title_full_unstemmed |
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS |
title_sort |
Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISAS |
author |
Huanca Marca, Nancy Frinee |
author_facet |
Huanca Marca, Nancy Frinee |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordoñez Rodríguez, Cesar Domingo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Marca, Nancy Frinee |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fragmentación ADN Alpacas Vicugna pacos |
topic |
Fragmentación ADN Alpacas Vicugna pacos Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación “índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (Vicugna pacos) utilizando el integrated semen analysis system - (ISAS)”. Se realizó en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS - La Raya de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Zootecnia, ubicado en Maranganí - Canchis - Cusco; entre enero a junio del 2015. El objetivo fue determinar el índice de fragmentación del ADN espermático en alpacas (Vicugna pacos) en espermatozoides colectados por desviación del conducto deferente (DCD), electroeyaculación (EE) y post copula (PC). Se realizó la colección de espermatozoides de 3 animales por cada uno de los 3 métodos evaluados en tres ocasiones por animal. Se evaluó el volumen, color, motilidad, concentración, vitalidad, morfometría, funcionalidad de la membrana espermática e índice de fragmentación de ADN espermático, las variables microscópicas se evaluaron con el ISAS. Para el volumen y color se utilizó la estadística descriptiva, para la motilidad, concentración, vitalidad espermática, funcionalidad de la membrana espermática e índice de fragmentación de ADN espermático; se utilizó un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con el test de Duncan para comparar las medias. La correlación entre el índice de fragmentación de ADN espermático y vitalidad, se hizo con una correlación de Spearman. El volumen espermático fue de 0,034 ± 0,022, 1,22 ±0,51 y 2,8 ± 2,117 ml para espermatozoides DCD, EE y PC, respetivamente; el color BL de la colecta predominó tanto por el método de EE y DCD; en PC se tuvo mayor frecuencia de RC. Motilidad total fue de 16,27%± 11,96%, 14,68% ± 11,21% y 12,44% ± 7,27% para espermatozoides DCD, EE y PC respectivamente. En cuanto a la concentración espermática fue de 247 ± 186,70 x 106esp/ml, 67,92 ± 67,92 x 106 esp/ml y 100,32 ± 56,13 x 106sp/ml para espermatozoides colectados por DCD, EE y PC respectivamente. Vitalidad de espermatozoides fue de 62,86% ± 15,92%, 63,89% ± 15,21% y 70,16% ± 14,33% para espermatozoides colectados por DCD, EE y PC respectivamente, donde no se encontró diferencias estadísticas (p>0,05) entre método de colecta. Para los parámetros evaluados de la morfometría (Longitud, Ancho, Área, Perímetro, Porcentaje de Acrosoma) se encontró diferencias estadísticas altamente significativas (p<0,01) entre método de colecta. Para la funcionalidad de la membrana espermática se encontró 57,65% ± 8,91%, 50,42% ± 12,53% y 60,82% ± 15,51% en los espermatozoides colectados por DCD, EE y PC respectivamente, no hubo diferencias estadística significativa (p>0,05) entre método de colecta. La media determinada para el índice de fragmentación de ADN espermático (IFAE) en el semen de alpacas determinadas por el método SCD fue de 36,66% ± 22,50%, 13,65% ± 18,98% y 8,42% ± 10,28% para espermatozoides colectados por DCD, EE y PC respectivamente, donde se encontró diferencias estadística altamente significativas (p<0,01) entre método de colecta. No se ha identificado una relación entre el porcentaje de espermatozoides fragmentados y la vitalidad evaluada con Vital Test (p<0,05). Se concluye de los métodos de colección de espermatozoides, que el método de electroeyaculación es la más adecuada para evaluar la fertilidad del macho ya que existe menor porcentaje del daño de la cromatina espermática, además la muestras es limpia y completo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160614 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1800 |
identifier_str_mv |
253T20160614 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1800 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1800/1/253T20160614.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1800/2/253T20160614.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39ef3fc7251e9640091b4ff6b9975a92 3002ad6c29cbe4197593fe3d5b454e7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881462509633536 |
spelling |
Ordoñez Rodríguez, Cesar DomingoHuanca Marca, Nancy Frinee2017-12-26T16:06:39Z2017-12-26T16:06:39Z2016253T20160614http://hdl.handle.net/20.500.12918/1800El presente trabajo de investigación “índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (Vicugna pacos) utilizando el integrated semen analysis system - (ISAS)”. Se realizó en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS - La Raya de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Zootecnia, ubicado en Maranganí - Canchis - Cusco; entre enero a junio del 2015. El objetivo fue determinar el índice de fragmentación del ADN espermático en alpacas (Vicugna pacos) en espermatozoides colectados por desviación del conducto deferente (DCD), electroeyaculación (EE) y post copula (PC). Se realizó la colección de espermatozoides de 3 animales por cada uno de los 3 métodos evaluados en tres ocasiones por animal. Se evaluó el volumen, color, motilidad, concentración, vitalidad, morfometría, funcionalidad de la membrana espermática e índice de fragmentación de ADN espermático, las variables microscópicas se evaluaron con el ISAS. Para el volumen y color se utilizó la estadística descriptiva, para la motilidad, concentración, vitalidad espermática, funcionalidad de la membrana espermática e índice de fragmentación de ADN espermático; se utilizó un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con el test de Duncan para comparar las medias. La correlación entre el índice de fragmentación de ADN espermático y vitalidad, se hizo con una correlación de Spearman. El volumen espermático fue de 0,034 ± 0,022, 1,22 ±0,51 y 2,8 ± 2,117 ml para espermatozoides DCD, EE y PC, respetivamente; el color BL de la colecta predominó tanto por el método de EE y DCD; en PC se tuvo mayor frecuencia de RC. Motilidad total fue de 16,27%± 11,96%, 14,68% ± 11,21% y 12,44% ± 7,27% para espermatozoides DCD, EE y PC respectivamente. En cuanto a la concentración espermática fue de 247 ± 186,70 x 106esp/ml, 67,92 ± 67,92 x 106 esp/ml y 100,32 ± 56,13 x 106sp/ml para espermatozoides colectados por DCD, EE y PC respectivamente. Vitalidad de espermatozoides fue de 62,86% ± 15,92%, 63,89% ± 15,21% y 70,16% ± 14,33% para espermatozoides colectados por DCD, EE y PC respectivamente, donde no se encontró diferencias estadísticas (p>0,05) entre método de colecta. Para los parámetros evaluados de la morfometría (Longitud, Ancho, Área, Perímetro, Porcentaje de Acrosoma) se encontró diferencias estadísticas altamente significativas (p<0,01) entre método de colecta. Para la funcionalidad de la membrana espermática se encontró 57,65% ± 8,91%, 50,42% ± 12,53% y 60,82% ± 15,51% en los espermatozoides colectados por DCD, EE y PC respectivamente, no hubo diferencias estadística significativa (p>0,05) entre método de colecta. La media determinada para el índice de fragmentación de ADN espermático (IFAE) en el semen de alpacas determinadas por el método SCD fue de 36,66% ± 22,50%, 13,65% ± 18,98% y 8,42% ± 10,28% para espermatozoides colectados por DCD, EE y PC respectivamente, donde se encontró diferencias estadística altamente significativas (p<0,01) entre método de colecta. No se ha identificado una relación entre el porcentaje de espermatozoides fragmentados y la vitalidad evaluada con Vital Test (p<0,05). Se concluye de los métodos de colección de espermatozoides, que el método de electroeyaculación es la más adecuada para evaluar la fertilidad del macho ya que existe menor porcentaje del daño de la cromatina espermática, además la muestras es limpia y completo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFragmentaciónADNAlpacasVicugna pacosCiencias Veterinariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Índice de fragmentación de ADN espermático en semen de alpacas (vicugna pacos) utilizando el Integrated Semen Analysis System - ISASinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia23885311http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160614.pdfapplication/pdf160148http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1800/1/253T20160614.pdf39ef3fc7251e9640091b4ff6b9975a92MD51TEXT253T20160614.pdf.txt253T20160614.pdf.txtExtracted texttext/plain4181http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1800/2/253T20160614.pdf.txt3002ad6c29cbe4197593fe3d5b454e7dMD5220.500.12918/1800oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18002021-07-27 19:22:20.307DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.959709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).