Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la vía principal Perla de Grau y El Chaparral del distrito de San Sebastián provincia y departamento de Cusco

Descripción del Articulo

El proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la vía principal Perla de Grau y El Chaparral del distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco”. Las metas que se lograrán al ejecutar el presente proyecto son: OBRAS VIALES.- PAVIMENTO longitud 356.00m y ancho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintanilla Noblega, Jesse Eduardo, Jara Pacheco, Richar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2495
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sardinel
Sumidero
Alcantarillado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la vía principal Perla de Grau y El Chaparral del distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco”. Las metas que se lograrán al ejecutar el presente proyecto son: OBRAS VIALES.- PAVIMENTO longitud 356.00m y ancho 6.00m y tipo de concreto 210 Kg/cm2. VEREDA 670.45m y ancho 1.00m y tipo de concreto175 Kg/cm2; SARDINEL longitud 712.00m, ancho 0.15 m y tipo de concreto 175 Kg/cm2. SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES.- 03 SUMIDEROS de 6.00m de longitud, 1.10 de ancho y 210 Kg/cm2 de tipo de concreto y ALCANTARILLADO DE 220.00m de longitud y 400.00 m. de diámetro. La fuente de financiamiento son los recursos ordinarios, Canon y Sobre Canon Gasífero Del Municipio Distrital de San Sebastián. Modalidad de Ejecución: Administración Directa Municipalidad Distrital de San Sebastián. Con presupuesto ascendente a S/. 608,180.17 (seiscientos ocho mil ciento ochenta y 17/100 nuevos soles). El tiempo programado para la ejecución de obra es de 146 días calendarios (fecha inicio de obra 1 de agosto del 2016 y fecha de culminación 23 de diciembre del 2016) o 120 días trabajados en condiciones normales de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).