Introducción a la arquitectura prehispánica de Uchumpaire – Cotaruse- Aymaraes – Apurímac
Descripción del Articulo
La presente tesis se inicia a partir de la prospección arqueológica del área de estudio, que está ubicada a una altura 3840m s.n.m. en la cima más alta del cerro Uchumpaire, en el poblado de Pampamarca del distrito de Cotaruse de la provincia de Aymaraes - Apurímac, se realizó un registro minucioso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6219 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6219 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Arquitectura prehispanica Técnicas constructivas Viviendas Sectorización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La presente tesis se inicia a partir de la prospección arqueológica del área de estudio, que está ubicada a una altura 3840m s.n.m. en la cima más alta del cerro Uchumpaire, en el poblado de Pampamarca del distrito de Cotaruse de la provincia de Aymaraes - Apurímac, se realizó un registro minucioso de toda el área delimitada en 48.134 hectáreas. El sitio de estudio fue sectorizado con el objetivo de explicar de manera ordenada, sistemática y minucioso las características de las estructuras arquitectónicas. La identificación del sitio implicó realizar un trabajo ordenado como la recopilación de los dados empíricos, del material cultural mueble e inmueble en superficie, se realizó el levantamiento catastral con herramientas como: Estación total, GPS y Dron, facilitando la descripción de cada uno de los sectores y sub sectores, así como las características arquitectónicas y su estado de conservación, que en conjunto permitieron realizar una introducción a la arquitectura prehispánica de Uchumpaire. Uchumpaire corresponde al Período Intermedio tardío, por las particularidades arquitectónicas y material mueble hallado en superficie como fragmentos de cerámica, herramientas líticas de molienda. El espacio arqueológico de Uchumpaire está situado en la cima más alta del cerro de manera estratégica, probablemente para poder defenderse y controlar su territorio circundante y sus recursos económicos. En el sector I, se identificó 91 unidades de vivienda, que constituye un asentamiento local de uso doméstico, siendo su base económica el pastoreo de camélidos en la zona alta y la agricultura en la zona baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).