Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo esta dirigido al sector económico del Turismo, por ser una actividad dinámica en la región del Cusco, propiamente por la riqueza arqueológica y la biodiversidad que posee. Es una de las actividades más pujantes a nivel regional. A pesar de las caídas que tiene sigue siendo una de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5720 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5720 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Turismo Actividad turística Demanda turística Desarrollo económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_1656379188a3dcf0da66e7ab8af47967 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5720 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Caparo Calderon, Hernan ArturoHuaman Quispe, Julio Cesar2021-07-05T17:30:41Z2021-07-05T17:30:41Z2021253T20210067http://hdl.handle.net/20.500.12918/5720El presente trabajo esta dirigido al sector económico del Turismo, por ser una actividad dinámica en la región del Cusco, propiamente por la riqueza arqueológica y la biodiversidad que posee. Es una de las actividades más pujantes a nivel regional. A pesar de las caídas que tiene sigue siendo una de las actividades económicas que más impulsa el empleo y fomenta el emprendimiento juvenil, además de ser generador de oportunidades y divisas para el país. En este sentido, el sector turismo a nivel nacional constituye el 3.3% del PBI y en consecuencia genera 1,1 millones puestos de trabajo directos e indirectos, es decir el 8% del empleo total; así afirma el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. Por otro lado, el 80% del empleo generado por este sector son informales y lo resaltable es que más del 50% son mujeres los que laboran este sector, lo cual implica una equidad de género muy importante. De allí, la contribución del sector turismo a generar ingresos económicos a los hogares, favoreciendo a los sectores entorno regional a mejorar su calidad de vida. Siendo Maras uno de los Distritos de la provincia de Urubamba que a la actualidad tiene un proceso de cambio estructural en sus actividades económicas, donde la actividad turística demarca su importancia en la generación de oportunidades de generar ingreso, empleo y la articulación con otros sectores económicos del distrito como la agricultura de manera directa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TurismoActividad turísticaDemanda turísticaDesarrollo económicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía46742847https://orcid.org/0000-0002-0069-897723815049http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Venero Gibaja, RogerDavila Rojas, Carlos ArturoColque Cornejo, Victor AndresOros Calderon, JoseORIGINAL253T20210067.pdfapplication/pdf177978http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5720/1/253T20210067.pdfd6be2b0e4c25dd91b6055e8deac98eaeMD5120.500.12918/5720oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57202021-07-05 12:40:39.322DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018 |
title |
Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018 |
spellingShingle |
Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018 Huaman Quispe, Julio Cesar Turismo Actividad turística Demanda turística Desarrollo económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018 |
title_full |
Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018 |
title_fullStr |
Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018 |
title_full_unstemmed |
Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018 |
title_sort |
Importancia del turismo en el desarrollo económico local del distrito de Maras, provincia de Urubamba – Cusco 2018 |
author |
Huaman Quispe, Julio Cesar |
author_facet |
Huaman Quispe, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caparo Calderon, Hernan Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Quispe, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Actividad turística Demanda turística Desarrollo económico |
topic |
Turismo Actividad turística Demanda turística Desarrollo económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo esta dirigido al sector económico del Turismo, por ser una actividad dinámica en la región del Cusco, propiamente por la riqueza arqueológica y la biodiversidad que posee. Es una de las actividades más pujantes a nivel regional. A pesar de las caídas que tiene sigue siendo una de las actividades económicas que más impulsa el empleo y fomenta el emprendimiento juvenil, además de ser generador de oportunidades y divisas para el país. En este sentido, el sector turismo a nivel nacional constituye el 3.3% del PBI y en consecuencia genera 1,1 millones puestos de trabajo directos e indirectos, es decir el 8% del empleo total; así afirma el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. Por otro lado, el 80% del empleo generado por este sector son informales y lo resaltable es que más del 50% son mujeres los que laboran este sector, lo cual implica una equidad de género muy importante. De allí, la contribución del sector turismo a generar ingresos económicos a los hogares, favoreciendo a los sectores entorno regional a mejorar su calidad de vida. Siendo Maras uno de los Distritos de la provincia de Urubamba que a la actualidad tiene un proceso de cambio estructural en sus actividades económicas, donde la actividad turística demarca su importancia en la generación de oportunidades de generar ingreso, empleo y la articulación con otros sectores económicos del distrito como la agricultura de manera directa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-05T17:30:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-05T17:30:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210067 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5720 |
identifier_str_mv |
253T20210067 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5720 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5720/1/253T20210067.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6be2b0e4c25dd91b6055e8deac98eae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881445641191424 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).