Contaminación ambiental generada por la inadecuada gestión de residuos solicodo orgánicos en la provincia del Cusco - 2016 Contexto de los bonos de carbono
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: «Contaminación Ambiental Generada por la Inadecuada Gestión de los Residuos Sólidos Orgánicos en la Provincia de Cusco-2014» trata la deficiente gestión de los residuos sólidos orgánicos en la Provincia del Cusco, por lo que se ha planteado el problema central c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2972 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2972 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Contaminación Residuos sólidos orgánicos Gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación: «Contaminación Ambiental Generada por la Inadecuada Gestión de los Residuos Sólidos Orgánicos en la Provincia de Cusco-2014» trata la deficiente gestión de los residuos sólidos orgánicos en la Provincia del Cusco, por lo que se ha planteado el problema central consistente en la pregunta ¿Cuál es el proceso de gestión de residuos sólidos orgánicos por parte de la Municipalidad Provincial del Cusco, la limitada participación ciudadana y la precaria infraestructura para su disposición final que, han dado origen a los actuales niveles de contaminación ambiental existentes en la Provincia del Cusco? agregándose los problemas secundarios pertinentes. El objetivo central consiste en el diagnóstico de la gestión de los RR.SS orgánicos, complementando con sus objetivos específicos, lo que ha permitido señalar la hipótesis central consistente en demostrar los altos niveles de contaminación ambiental que generan dichos RR.SS señalando sus correspondientes hipótesis específicas, el resultado del diagnóstico señala que la mencionada contaminación es alta. Finalmente se ha planteado de propuesta viable para la reducción de dicha contaminación en la Provincia del Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).