Influencia de la planificación curricular en el desempeño profesional de los egresados de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC, ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio radica en explicar la influencia de la planeación curricular en el desempeño profesional de los egresados de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, para lo cual se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4058 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación curricular Formación profesional Desempeño profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio radica en explicar la influencia de la planeación curricular en el desempeño profesional de los egresados de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, para lo cual se consideró un tipo de investigación sustantiva explicativa, con un diseño transversal correlacional-causal y como unidad de análisis se tiene a un total de 105 encuestados, conformado por los estudiantes de los últimos semestres, egresantes y en su mayoría egresados, a quienes se aplicaron los cuestionarios de planificación y desarrollo de la enseñanza y desempeños profesionales de directivos y profesores en pro de una educación creativa: evaluación y autoevaluación desde la perspectiva docente. El análisis de los datos responde a la estadística descriptiva con diagramas de cajas y bigotes y medidas de dispersión y la estadística inferencial, con el estadístico de contraste correlación lineal de Pearson y el análisis de la varianza más conocido como ANOVA. Los resultados fueron presentados comparando los grupos de estudiantes de últimos semestres, egresantes y egresados, en quienes se observó diferencias significativas en cuanto a su percepción, evidenciándose que las respuestas de los egresados son mayormente precisas y con menor variabilidad en cuanto a la estimación de la planificación curricular y el desempeño profesional. El estudio concluye que la planificación curricular influye fuertemente en el desempeño profesional de los egresados, de manera que, si existe una adecuada planificación curricular centrada en objetivos alcanzables, orientados a la planificación de la enseñanza y con un desarrollo articulado entre la enseñanza y evaluación de los aprendizajes, responderá a un adecuado desempeño del profesional en educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).