Desigualdad de ingresos y crecimiento económico en el Perú, periodo 2008 al 2022

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la relación entre desigualdad de ingresos y crecimiento económico es fundamental para diseñar políticas públicas que promuevan un crecimiento inclusivo y sostenible. Mientras que un cierto grado de desigualdad puede ser necesario para incentivar la productividad y la innovaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oscco Huamani, Xiobeli, Quispe Huallpa, Maria Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Ingresos
Desigualdad
Per capita
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la relación entre desigualdad de ingresos y crecimiento económico es fundamental para diseñar políticas públicas que promuevan un crecimiento inclusivo y sostenible. Mientras que un cierto grado de desigualdad puede ser necesario para incentivar la productividad y la innovación, los niveles excesivos de desigualdad pueden debilitar el capital humano, reducir la demanda agregada, generar inestabilidad política y frenar el crecimiento a largo plazo, por lo tanto, la presente investigación tuvo por finalidad “Determinar cómo el crecimiento económico influye en la desigualdad de ingresos en el Perú, periodo 2008 al 2022” para ello se utilizó información de fuente secundaria que fue calculada y tomada del INIE-ENAHO y SIRTOD, la metodología se definió por ser de tipo básica, diseño “no experimental-corte longitudinal”, nivel descriptivo-explicativo y enfoque cuantitativo, a partir de ello, de acuerdo a la estructura de los datos (datos de tipo panel) se optó por estimar mediante la metodología de Cameron y Trivedi (2009), de acuerdo al test de Hausman modificado se determinó que el mejor modelo es el de efectos fijos a partir de ello se corroboró que se cumple la hipótesis de Kuznets; así mismo, se determinó que el incremento del PIB per cápita a precio base del 2007 aumenta la desigualdad de ingresos hasta alcanzar el montó de S/12662, posterior a ello la desigualdad de ingresos disminuirá con el incremento del PIB per cápita a precio base del 2007, donde por cada incremento del 1% en el PIB per cápita a precio base del año 2007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).