Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El estudio "Educación Financiera y la Iniciativa Empresarial en la Generación Millennials de la Ciudad de Cusco, 2022" examinó la relación entre la educación financiera y la iniciativa empresarial en los Millennials cusqueños de 24 a 42 años. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquenaira Ojeda, Bill Elio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Iniciativa empresarial
Millennials
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_13a9fef1ca7649753cfeb9c3f7d7175c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11058
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mendoza Abarca, Miguel AngelChoquenaira Ojeda, Bill Elio2025-08-05T23:21:13Z2025-08-05T23:21:13Z2024253T20242196https://hdl.handle.net/20.500.12918/11058El estudio "Educación Financiera y la Iniciativa Empresarial en la Generación Millennials de la Ciudad de Cusco, 2022" examinó la relación entre la educación financiera y la iniciativa empresarial en los Millennials cusqueños de 24 a 42 años. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por toda la generación de millennials del Cusco que, según el censo del INEI 2017, asciende a un total de 44,177 personas y se encuestó a una muestra de 381 millennials de la provincia de Cusco. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa entre la educación financiera y la iniciativa empresarial. Además, cada componente de la educación financiera (conocimiento, habilidad, actitud y conciencia) se asoció positivamente con una mayor propensión a emprender, aunque con diferentes niveles de intensidad. La investigación concluye que mejorar la educación financiera en los Millennials de Cusco podría impulsar significativamente su iniciativa empresarial y, por ende, el desarrollo económico local.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación financieraIniciativa empresarialMillennialsEmprendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía71637628https://orcid.org/0000-0001-9906-712223813741https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Cama Chacon, MarioLoayza Meza, RoberthSuarez Sanchez, IngridORIGINAL253T20242196_TC.pdfapplication/pdf2032665http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11058/1/253T20242196_TC.pdfa4e9577deca4033c68d857e3729ce7b8MD5120.500.12918/11058oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110582025-08-05 18:39:44.843DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022
title Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022
spellingShingle Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022
Choquenaira Ojeda, Bill Elio
Educación financiera
Iniciativa empresarial
Millennials
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022
title_full Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022
title_fullStr Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022
title_full_unstemmed Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022
title_sort Educación financiera y la iniciativa empresarial en la generación Millenials de la ciudad de Cusco, 2022
author Choquenaira Ojeda, Bill Elio
author_facet Choquenaira Ojeda, Bill Elio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Abarca, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquenaira Ojeda, Bill Elio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación financiera
Iniciativa empresarial
Millennials
Emprendimiento
topic Educación financiera
Iniciativa empresarial
Millennials
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El estudio "Educación Financiera y la Iniciativa Empresarial en la Generación Millennials de la Ciudad de Cusco, 2022" examinó la relación entre la educación financiera y la iniciativa empresarial en los Millennials cusqueños de 24 a 42 años. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por toda la generación de millennials del Cusco que, según el censo del INEI 2017, asciende a un total de 44,177 personas y se encuestó a una muestra de 381 millennials de la provincia de Cusco. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa entre la educación financiera y la iniciativa empresarial. Además, cada componente de la educación financiera (conocimiento, habilidad, actitud y conciencia) se asoció positivamente con una mayor propensión a emprender, aunque con diferentes niveles de intensidad. La investigación concluye que mejorar la educación financiera en los Millennials de Cusco podría impulsar significativamente su iniciativa empresarial y, por ende, el desarrollo económico local.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-05T23:21:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-05T23:21:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242196
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11058
identifier_str_mv 253T20242196
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11058
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11058/1/253T20242196_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4e9577deca4033c68d857e3729ce7b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1840544404142555136
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).