Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es analizar la relación causal entre las políticas públicas y el patrimonio vial en la conservación de caminos en la región Cusco, en el periodo 2016 al 2017. La investigación es del tipo explicativa, no experimental y de un corte de tiempo transversal. La unidad de anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Jara, Orlando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7115
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Patrimonio vial
Políticas públicas
Caminos rurales
Conservación vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_1209927fca3dfdda526444e42d2a3c8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7115
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Marin Loayza, Jose FelipeBarreto Jara, Orlando2023-01-31T18:58:46Z2023-01-31T18:58:46Z2022253T20221165http://hdl.handle.net/20.500.12918/7115El propósito de este estudio es analizar la relación causal entre las políticas públicas y el patrimonio vial en la conservación de caminos en la región Cusco, en el periodo 2016 al 2017. La investigación es del tipo explicativa, no experimental y de un corte de tiempo transversal. La unidad de análisis corresponde a los caminos rurales de la región del Cusco en el que la población de estudio se refiere a todos los caminos de las trece provincias de Cusco, siendo un total de 2,396 rutas con diferentes tipos de intervención vial, que al utilizar la técnica de muestreo no probabilístico intencional se obtuvo información de la totalidad de rutas en relación a la variable patrimonio vial y la totalidad de las trece provincias en relación a la variable políticas públicas. Se utilizó una entrevista de cuestionario de percepción y ficha de recopilación de datos. La información utilizada en la investigación fue recolectada a través de un cuestionario físico, por medio de la visita a las gerencias de los Institutos Viales Provinciales de las trece provincias de la región Cusco. Se empleó estadística descriptiva y estadística inferencial, dentro de la cual se utilizó tres técnicas estadísticas: análisis de regresión lineal, análisis de regresión múltiple para demostrar la causalidad y análisis de correlación canónica para medir la máxima correlación entre dimensiones dependientes e independientes del nuevo modelo planteado. Los resultados del análisis de regresión lineal muestran las relaciones causales de forma independiente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrimonio vialPolíticas públicasCaminos ruralesConservación vialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración23877047https://orcid.org/0000-0002-0871-594623837555http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Janqui Guzman, HermogenesGamarra Durand, AdrielArroyo Polanco, FranciscoMiranda Carrion, Prospero NarcisoORIGINAL253T20221165.pdfapplication/pdf336882http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7115/1/253T20221165.pdfde573f553938c55f6cbcc958d9fbdc48MD5120.500.12918/7115oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71152023-01-31 14:07:36.297DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017
title Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017
spellingShingle Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017
Barreto Jara, Orlando
Patrimonio vial
Políticas públicas
Caminos rurales
Conservación vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017
title_full Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017
title_fullStr Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017
title_full_unstemmed Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017
title_sort Patrimonio vial y políticas públicas en la conservación de caminos de la región Cusco. Periodo 2016-2017
author Barreto Jara, Orlando
author_facet Barreto Jara, Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marin Loayza, Jose Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreto Jara, Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrimonio vial
Políticas públicas
Caminos rurales
Conservación vial
topic Patrimonio vial
Políticas públicas
Caminos rurales
Conservación vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El propósito de este estudio es analizar la relación causal entre las políticas públicas y el patrimonio vial en la conservación de caminos en la región Cusco, en el periodo 2016 al 2017. La investigación es del tipo explicativa, no experimental y de un corte de tiempo transversal. La unidad de análisis corresponde a los caminos rurales de la región del Cusco en el que la población de estudio se refiere a todos los caminos de las trece provincias de Cusco, siendo un total de 2,396 rutas con diferentes tipos de intervención vial, que al utilizar la técnica de muestreo no probabilístico intencional se obtuvo información de la totalidad de rutas en relación a la variable patrimonio vial y la totalidad de las trece provincias en relación a la variable políticas públicas. Se utilizó una entrevista de cuestionario de percepción y ficha de recopilación de datos. La información utilizada en la investigación fue recolectada a través de un cuestionario físico, por medio de la visita a las gerencias de los Institutos Viales Provinciales de las trece provincias de la región Cusco. Se empleó estadística descriptiva y estadística inferencial, dentro de la cual se utilizó tres técnicas estadísticas: análisis de regresión lineal, análisis de regresión múltiple para demostrar la causalidad y análisis de correlación canónica para medir la máxima correlación entre dimensiones dependientes e independientes del nuevo modelo planteado. Los resultados del análisis de regresión lineal muestran las relaciones causales de forma independiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T18:58:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T18:58:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221165
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7115
identifier_str_mv 253T20221165
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7115/1/253T20221165.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de573f553938c55f6cbcc958d9fbdc48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1756836831360450560
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).