Determinación de factores de crecimiento epidermal (EGF) e insulínico (IGF) en el líquido folicular ovárico de alpacas

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la concentración del factor de crecimiento epidermal (EGF) y factor de crecimiento insulínico tipo I (IGF-I) del líquido folicular ovárico de alpacas, en diferentes fases del desarrollo folicular. Se utilizaron 15 alpacas hembras en etapa reproductiva a las que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Quispe, Juan Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de crecimiento
Insulínico
Folículo antral
Alpaca huacaya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la concentración del factor de crecimiento epidermal (EGF) y factor de crecimiento insulínico tipo I (IGF-I) del líquido folicular ovárico de alpacas, en diferentes fases del desarrollo folicular. Se utilizaron 15 alpacas hembras en etapa reproductiva a las que se realizó seguimientos ecográficos de los ovarios dos veces por semana durante 15 días. Se obtuvo los ovarios de cinco alpacas con tamaños foliculares 4 – 5mm, cinco alpacas con tamaños foliculares 7 – 10mm y cinco alpacas con tamaños foliculares en regresión 12 – 6mm. Para posteriormente aspirar el líquido folicular y almacenarlo a -20 °C, hasta su análisis con los kits ELISA EGF de ratón e IGF-I de humano de los fabricantes Sigma-Aldrich. Las concentraciones de EGF de acuerdo al tamaño fueron 3.9, 3.7 y 0.9 pg/mL. en folículos pequeños, ovulatorios y en regresión, respectivamente. Las concentraciones de IGF-I fueron 1.3, 1.3 y 1.5 ng/mL para folículos pequeños, ovulatorios y en regresión, respectivamente. Se concluye que para EGF existe una concentración mayor en folículos pequeños sin mucha diferencia con folículos ovulatorios, pero existiendo diferencia significativa con folículos en regresión y para IGF-I no existe diferencia significativa entre los tamaños foliculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).