Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay
Descripción del Articulo
En un escenario global, altamente veloz, cambiante y complejo, como el que enfrentan las organizaciones en la sociedad del conocimiento, la gestión de éste como recurso y capacidad constituye un elemento clave para el éxito organizacional, teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje es el que p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2908 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2908 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Ventajas competitivas Direccionamiento estratégico Empresa Agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNS_1191889590a848f1a2eca88f7592f633 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2908 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Venero Gibaja, RogerArias Hoyos, Isac2018-04-16T16:11:48Z2018-04-16T16:11:48Z2017253T20171117http://hdl.handle.net/20.500.12918/2908En un escenario global, altamente veloz, cambiante y complejo, como el que enfrentan las organizaciones en la sociedad del conocimiento, la gestión de éste como recurso y capacidad constituye un elemento clave para el éxito organizacional, teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje es el que permite adquirirlo y posteriormente aplicarlo a los productos, servicios, procesos y el propio modelo de negocio a seguir, resultando imprescindible para la competitividad. El abastecimiento de agua potable insuficiente e inadecuada que implica riesgos, representa un problema constante sobre la salud de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80% de todas las enfermedades en el mundo en desarrollo, son causadas por la falta de agua limpia y saneamiento adecuado, siendo ésta una de las causas principales de enfermedades y muertes sobre todo en los niños. El agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable y al saneamiento forma parte integrante de los derechos humanos oficialmente reconocidos en los diferentes eventos internacionales. Nunca se ha considerado el agua como lo que realmente es: un bien común universal, patrimonio vital de la humanidad. El acceso al agua debe ser considerado como un derecho básico, individual y colectivamente inalienable. El agua potable es esencial e imprescindible para que la vida misma sea posible sobre la faz de la tierra, es mucho más que un bien, que un recurso, que una mercancía, el agua potable es concretamente un derecho humano de primer orden y un elemento esencial de la propia soberanía nacional ya que, muy probablemente, quien controle el agua controlará la economía y toda la vida en un futuro no tan lejano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVentajas competitivasDireccionamiento estratégicoEmpresaAguahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancayinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarialhttps://orcid.org/0000-0003-0228-237423833226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067ORIGINAL253T20171117.pdfapplication/pdf72969http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2908/1/253T20171117.pdf60182ff87fdc0fdbad57c7294d21ad0fMD51TEXT253T20171117.pdf.txt253T20171117.pdf.txtExtracted texttext/plain2466http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2908/2/253T20171117.pdf.txte61ec459a26bf4e865b19d461932474bMD5220.500.12918/2908oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29082021-07-27 21:39:58.551DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay |
| title |
Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay |
| spellingShingle |
Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay Arias Hoyos, Isac Ventajas competitivas Direccionamiento estratégico Empresa Agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay |
| title_full |
Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay |
| title_fullStr |
Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay |
| title_full_unstemmed |
Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay |
| title_sort |
Ventajas competitivas para el direccionamiento estratégico de la empresa de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Abancay |
| author |
Arias Hoyos, Isac |
| author_facet |
Arias Hoyos, Isac |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Venero Gibaja, Roger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Hoyos, Isac |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ventajas competitivas Direccionamiento estratégico Empresa Agua |
| topic |
Ventajas competitivas Direccionamiento estratégico Empresa Agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
En un escenario global, altamente veloz, cambiante y complejo, como el que enfrentan las organizaciones en la sociedad del conocimiento, la gestión de éste como recurso y capacidad constituye un elemento clave para el éxito organizacional, teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje es el que permite adquirirlo y posteriormente aplicarlo a los productos, servicios, procesos y el propio modelo de negocio a seguir, resultando imprescindible para la competitividad. El abastecimiento de agua potable insuficiente e inadecuada que implica riesgos, representa un problema constante sobre la salud de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80% de todas las enfermedades en el mundo en desarrollo, son causadas por la falta de agua limpia y saneamiento adecuado, siendo ésta una de las causas principales de enfermedades y muertes sobre todo en los niños. El agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable y al saneamiento forma parte integrante de los derechos humanos oficialmente reconocidos en los diferentes eventos internacionales. Nunca se ha considerado el agua como lo que realmente es: un bien común universal, patrimonio vital de la humanidad. El acceso al agua debe ser considerado como un derecho básico, individual y colectivamente inalienable. El agua potable es esencial e imprescindible para que la vida misma sea posible sobre la faz de la tierra, es mucho más que un bien, que un recurso, que una mercancía, el agua potable es concretamente un derecho humano de primer orden y un elemento esencial de la propia soberanía nacional ya que, muy probablemente, quien controle el agua controlará la economía y toda la vida en un futuro no tan lejano. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-16T16:11:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-16T16:11:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171117 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2908 |
| identifier_str_mv |
253T20171117 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2908 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2908/1/253T20171117.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2908/2/253T20171117.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
60182ff87fdc0fdbad57c7294d21ad0f e61ec459a26bf4e865b19d461932474b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881429856976896 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).