Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019

Descripción del Articulo

La disposición final de residuos sólidos hoy en la actualidad, principalmente en los rellenos sanitarios vienen desencadenando, un conjunto de riesgos ambientales que afectan a la salud humana, a la calidad del ambiente y a la seguridad poblacional, por lo que, se manifiestan a través de diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Loayza, Wilmar Nilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Riesgos ambientales
Calidad de aire
Lixiviados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_117818a3d37ca8ab43d406a6c19ce8a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8061
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Choque Quispe, DavidVega Loayza, Wilmar Nilo2023-12-28T12:40:00Z2023-12-28T12:40:00Z2023253T20231130http://hdl.handle.net/20.500.12918/8061La disposición final de residuos sólidos hoy en la actualidad, principalmente en los rellenos sanitarios vienen desencadenando, un conjunto de riesgos ambientales que afectan a la salud humana, a la calidad del ambiente y a la seguridad poblacional, por lo que, se manifiestan a través de diferentes concentraciones de sustancias tóxicas que generan toxicidad y nivel de riesgo ambiental en los rellenos sanitarios. El objetivo de la investigación es evaluar la relación de disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019, para ello se utiliza un diseño descriptivo correlacional, en la cual se evalúan los parámetros ambientales, de calidad de aire, calidad de agua, lixiviados y ruido ambiental obtenidos mediante ensayos de laboratorio por una entidad acreditada ante el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y evaluado bajo el estricto cumplimiento de la legislación ambiental peruana que son los Estándares de Calidad y Ambiental y grado de toxicidad según lo establecido en la Guía de evaluación de riesgos ambientales en el Perú. Los resultados obtenidos en base a la evaluación determinan que existen riesgos ambientales por disposición de residuos sólidos en el relleno sanitario de Andahuaylas, que afectan a la salud humana, a la calidad del ambiente y a la seguridad poblacional. Asimismo, se comprueba las hipótesis planteadas mediante el Test de Spearman, que existe una correlación entre las dos variables y se afirma que a medida que se incrementa la disposición final de residuos sólidos, los riesgos ambientales aumentan,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Residuos sólidosRiesgos ambientalesCalidad de aireLixiviadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio Ambiente45767844https://orcid.org/0000-0003-4002-752625003361http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732427Gamarra Durand, AdrielPaiva Prado, Greta MargotAstete Samanez, EdwinRojas Huarcaya, DanteORIGINAL253T20231130_TC.pdfapplication/pdf6187577http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8061/1/253T20231130_TC.pdff2c051c8e2d450c95434cdde0699d796MD5120.500.12918/8061oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/80612023-12-28 07:56:41.391DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019
title Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019
spellingShingle Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019
Vega Loayza, Wilmar Nilo
Residuos sólidos
Riesgos ambientales
Calidad de aire
Lixiviados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019
title_full Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019
title_fullStr Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019
title_full_unstemmed Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019
title_sort Disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019
author Vega Loayza, Wilmar Nilo
author_facet Vega Loayza, Wilmar Nilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Quispe, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Loayza, Wilmar Nilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Riesgos ambientales
Calidad de aire
Lixiviados
topic Residuos sólidos
Riesgos ambientales
Calidad de aire
Lixiviados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La disposición final de residuos sólidos hoy en la actualidad, principalmente en los rellenos sanitarios vienen desencadenando, un conjunto de riesgos ambientales que afectan a la salud humana, a la calidad del ambiente y a la seguridad poblacional, por lo que, se manifiestan a través de diferentes concentraciones de sustancias tóxicas que generan toxicidad y nivel de riesgo ambiental en los rellenos sanitarios. El objetivo de la investigación es evaluar la relación de disposición final de residuos sólidos y riesgos ambientales en el relleno sanitario de la provincia de Andahuaylas, periodo 2019, para ello se utiliza un diseño descriptivo correlacional, en la cual se evalúan los parámetros ambientales, de calidad de aire, calidad de agua, lixiviados y ruido ambiental obtenidos mediante ensayos de laboratorio por una entidad acreditada ante el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y evaluado bajo el estricto cumplimiento de la legislación ambiental peruana que son los Estándares de Calidad y Ambiental y grado de toxicidad según lo establecido en la Guía de evaluación de riesgos ambientales en el Perú. Los resultados obtenidos en base a la evaluación determinan que existen riesgos ambientales por disposición de residuos sólidos en el relleno sanitario de Andahuaylas, que afectan a la salud humana, a la calidad del ambiente y a la seguridad poblacional. Asimismo, se comprueba las hipótesis planteadas mediante el Test de Spearman, que existe una correlación entre las dos variables y se afirma que a medida que se incrementa la disposición final de residuos sólidos, los riesgos ambientales aumentan,
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-28T12:40:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-28T12:40:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231130
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8061
identifier_str_mv 253T20231130
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8061
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8061/1/253T20231130_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f2c051c8e2d450c95434cdde0699d796
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1786639918257143808
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).