Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022

Descripción del Articulo

La importancia de la cefalometría en ortodoncia se encuentra en que contribuye a obtener una idea más precisa de lo que podría estar provocando las anomalías que queremos tratar. Uno de los pasos más importantes en el diagnóstico cefalométrico es determinar la clase esquelética y, sobre todo, realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Mendoza, Arnold Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clase esquelética
Cefalometría
Prueba diagnóstica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La importancia de la cefalometría en ortodoncia se encuentra en que contribuye a obtener una idea más precisa de lo que podría estar provocando las anomalías que queremos tratar. Uno de los pasos más importantes en el diagnóstico cefalométrico es determinar la clase esquelética y, sobre todo, realizar análisis que nos acerquen a un diagnóstico certero. Este estudio tuvo como finalidad, establecer la relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP determinando así la clase esquelética en placas radiográficas laterales de pacientes que tenían una edad mayor a 18 y menor a 30 años tomadas en el centro radiográfico CERADENT entre los años 2018 y 2022 en la ciudad del Cusco. Se analizaron 105 radiografías utilizando el software Radiocef para determinar con precisión los puntos cefalométricos necesarios para estos análisis. Luego se realizaron los análisis cefalométricos de manera manual en trazados de las impresiones de las radiografías a escala real. Cada análisis determina que un paciente puede tener una clase I, II o III esquelética. Como prueba estadística se ha usado el índice estadístico kappa de Cohen, el cual arrojó un valor de 0.256 del ángulo ANB-Steiner frente al análisis de Wits, un valor de 0.186 del ángulo ANB-Steiner frente a la proyección USP y un valor de 0.402 del análisis de Wits frente a la proyección de la USP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).