Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco
Descripción del Articulo
En el presente estudio, Oxalis tuberosa Mol., es un tubérculo cultivado en los andes y utilizado en la alimentación, presenta elevada variabilidad morfológica, las mismas que pueden presentar en su comportamiento eco fisiológico, por lo que en el presente trabajo de investigación se evaluó la eco fi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfotipos Area foliar Conductancia estomática Presion de vapor Radiación Fotosintesis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
RUNS_116b1bc02ba620af9e5fd8d0fc811d1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9447 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Chacon Campana, Maximo AmericoBustamante Colque, Luis IvanQuispe Yucra, Javier Wasghinton2024-09-24T17:51:52Z2024-09-24T17:51:52Z2024253T20240838http://hdl.handle.net/20.500.12918/9447En el presente estudio, Oxalis tuberosa Mol., es un tubérculo cultivado en los andes y utilizado en la alimentación, presenta elevada variabilidad morfológica, las mismas que pueden presentar en su comportamiento eco fisiológico, por lo que en el presente trabajo de investigación se evaluó la eco fisiología en 15 morfotipo de oca, en el periodo noviembre de 2022 a mayo 2023, para lo cual se instaló un campo experimental en el centro agronómico Kayra –San Jerónimo – Cusco, que pertenece a la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Las coordenadas son 13°34'33"S 71°51'43" W, a una altura de 3447, se empleó diseño en bloques al azar, con 3 repeticiones para cada morfotipo. Se determinó el crecimiento por medio del incremento de tamaño del tallo y área foliar; con el sistema fotosintético CI-340 se evaluó la fotosíntesis neta (Pn), captación de CO₂ (CO₂_DIF), presión de vapor (H2O_DIF), radiación fotosintéticamente activa (PAR) y conductancia estomática(C) y mediante el uso del equipo SPAD-502 se determinó el contenido clorofílico. En el rendimiento se evaluó el peso y numero de tubérculos por planta y para la producción de materia orgánica total por planta se evaluó por el método de peso seco. Las evaluaciones se realizaron 35 días después de la siembra y posteriormente cada 15 días hasta la cosecha. De acuerdo al análisis de varianza existe significancia para los parámetros de conductancia estomática, contenido clorofílico, PAR, CO₂_DIF, producción de materia orgánica y rendimiento. El cultivo presenta un tamaño de talloapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MorfotiposArea foliarConductancia estomáticaPresion de vaporRadiaciónFotosintesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7645645374173111https://orcid.org/0000-0002-3714-365X23815848http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Holgado Rojas, Maria EncarnaciónLizarraga Valencia, Luis JustinoOchoa Camara, Maria LuisaCosio Cuentas, Teofilo PompeyoORIGINAL253T20240838_TC.pdfapplication/pdf4246586http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9447/1/253T20240838_TC.pdf40b7685140e3b32b1ab6a667a3d5314aMD51TURNITIN 20240838.pdfTURNITIN 20240838.pdfapplication/pdf5032696http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9447/2/TURNITIN%2020240838.pdfb634f20c0c34dc51e82b5ca37d236f63MD52AUTORIZACION 20240838.pdfAUTORIZACION 20240838.pdfapplication/pdf666290http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9447/3/AUTORIZACION%2020240838.pdf01cde7e10544f0da6970d6d8a6c69afdMD5320.500.12918/9447oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94472025-02-20 07:30:51.385DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco |
title |
Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco |
spellingShingle |
Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco Bustamante Colque, Luis Ivan Morfotipos Area foliar Conductancia estomática Presion de vapor Radiación Fotosintesis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco |
title_full |
Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco |
title_fullStr |
Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco |
title_full_unstemmed |
Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco |
title_sort |
Aspectos ecofisiológicos en 15 morfotipos de oca (Oxalis tuberosa Mol.) bajo condiciones del centro agronómico Kayra-San Jerónimo-Cusco |
author |
Bustamante Colque, Luis Ivan |
author_facet |
Bustamante Colque, Luis Ivan Quispe Yucra, Javier Wasghinton |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Yucra, Javier Wasghinton |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chacon Campana, Maximo Americo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Colque, Luis Ivan Quispe Yucra, Javier Wasghinton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Morfotipos Area foliar Conductancia estomática Presion de vapor Radiación Fotosintesis |
topic |
Morfotipos Area foliar Conductancia estomática Presion de vapor Radiación Fotosintesis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
En el presente estudio, Oxalis tuberosa Mol., es un tubérculo cultivado en los andes y utilizado en la alimentación, presenta elevada variabilidad morfológica, las mismas que pueden presentar en su comportamiento eco fisiológico, por lo que en el presente trabajo de investigación se evaluó la eco fisiología en 15 morfotipo de oca, en el periodo noviembre de 2022 a mayo 2023, para lo cual se instaló un campo experimental en el centro agronómico Kayra –San Jerónimo – Cusco, que pertenece a la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Las coordenadas son 13°34'33"S 71°51'43" W, a una altura de 3447, se empleó diseño en bloques al azar, con 3 repeticiones para cada morfotipo. Se determinó el crecimiento por medio del incremento de tamaño del tallo y área foliar; con el sistema fotosintético CI-340 se evaluó la fotosíntesis neta (Pn), captación de CO₂ (CO₂_DIF), presión de vapor (H2O_DIF), radiación fotosintéticamente activa (PAR) y conductancia estomática(C) y mediante el uso del equipo SPAD-502 se determinó el contenido clorofílico. En el rendimiento se evaluó el peso y numero de tubérculos por planta y para la producción de materia orgánica total por planta se evaluó por el método de peso seco. Las evaluaciones se realizaron 35 días después de la siembra y posteriormente cada 15 días hasta la cosecha. De acuerdo al análisis de varianza existe significancia para los parámetros de conductancia estomática, contenido clorofílico, PAR, CO₂_DIF, producción de materia orgánica y rendimiento. El cultivo presenta un tamaño de tallo |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-24T17:51:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-24T17:51:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240838 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9447 |
identifier_str_mv |
253T20240838 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9447 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9447/1/253T20240838_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9447/2/TURNITIN%2020240838.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9447/3/AUTORIZACION%2020240838.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40b7685140e3b32b1ab6a667a3d5314a b634f20c0c34dc51e82b5ca37d236f63 01cde7e10544f0da6970d6d8a6c69afd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324158733516800 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).