Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estrategias Comunicativas y Prevención de la Anemia en Niños Menores de 5 años en el Hospital de Santo Tomás - Provincia de Chumbivilcas 2022”, destaca la importancia de implementar estrategias comunicativas adecuadas, efectivas y sostenibles que puedan promover practicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lima Paucar, Lucero Esthefany, Molina Villena, Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Niño
Estrategias comunicativas
Prevencióm
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_10fbb0ec04d6b3a4feafac19584f6a53
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11384
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Venegas Linguithy, Yhobany YhasmanyLima Paucar, Lucero EsthefanyMolina Villena, Rony2025-09-26T20:48:07Z2025-09-26T20:48:07Z2024253T20242208https://hdl.handle.net/20.500.12918/11384La investigación titulada “Estrategias Comunicativas y Prevención de la Anemia en Niños Menores de 5 años en el Hospital de Santo Tomás - Provincia de Chumbivilcas 2022”, destaca la importancia de implementar estrategias comunicativas adecuadas, efectivas y sostenibles que puedan promover practicas saludables en la educación nutricional en los padres o cuidadores de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital de Santo Tomas. Así mismo, el trabajo demuestra que los espacios y productos educomunicacionales utilizados actualmente, no aportar en la prevención de la anemia. Para lo cual los espacios deben buscar lugares donde confluyan gran cantidad de personas y ser adecuados para la comunicación, ofreciendo materiales atractivos para los padres o cuidadores de los niños; para los productos educomunicacionales se recomienda diseñarlos de manera más moderna, atractiva, mensajes claros sobre el tipo de alimentos, cantidades de consumo de hierro, medidas y la adecuada manipulación de los alimentos ricos en hierro. En conclusión, el trabajo demuestra que se requiere implementar mejores estrategias comunicativas, atractivas y adecuadas al público objeto y lograr el trabajo articulado entre el centro de salud y los padres de familia de los niños menores, con el único fin de lograr disminuir la cantidad de niños afectados por la anemia, ya que es una condición que genera problemas a futuro si no es tratada a tiempo. Para lo cual se recomienda usar medios de comunicación como la radio, tv, medios digitales, etc. que en la actualidad resultan siendo más atractivos para emitir mensajes asía los padres.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnemiaNiñoEstrategias comunicativasPrevenciómhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación4831494373194070https://orcid.org/0000-0001-6686-196042898392https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Concha Flores, Gladys GeorginaGonzales Pari, Flora VirginiaCuaresma Sanchez, Lida VictoriaORIGINAL253T20242208_TC.pdfapplication/pdf3638446http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11384/1/253T20242208_TC.pdf85657db24db495d5dd6f2eb44921902cMD5120.500.12918/11384oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113842025-09-26 16:07:51.065DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022
title Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022
spellingShingle Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022
Lima Paucar, Lucero Esthefany
Anemia
Niño
Estrategias comunicativas
Prevencióm
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022
title_full Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022
title_fullStr Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022
title_full_unstemmed Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022
title_sort Estrategias comunicativas y prevención de la anemia en niños menores de 5 años en el hospital de Santo Tomas – provincia de Chumbivilcas 2022
author Lima Paucar, Lucero Esthefany
author_facet Lima Paucar, Lucero Esthefany
Molina Villena, Rony
author_role author
author2 Molina Villena, Rony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venegas Linguithy, Yhobany Yhasmany
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima Paucar, Lucero Esthefany
Molina Villena, Rony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Niño
Estrategias comunicativas
Prevencióm
topic Anemia
Niño
Estrategias comunicativas
Prevencióm
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La investigación titulada “Estrategias Comunicativas y Prevención de la Anemia en Niños Menores de 5 años en el Hospital de Santo Tomás - Provincia de Chumbivilcas 2022”, destaca la importancia de implementar estrategias comunicativas adecuadas, efectivas y sostenibles que puedan promover practicas saludables en la educación nutricional en los padres o cuidadores de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital de Santo Tomas. Así mismo, el trabajo demuestra que los espacios y productos educomunicacionales utilizados actualmente, no aportar en la prevención de la anemia. Para lo cual los espacios deben buscar lugares donde confluyan gran cantidad de personas y ser adecuados para la comunicación, ofreciendo materiales atractivos para los padres o cuidadores de los niños; para los productos educomunicacionales se recomienda diseñarlos de manera más moderna, atractiva, mensajes claros sobre el tipo de alimentos, cantidades de consumo de hierro, medidas y la adecuada manipulación de los alimentos ricos en hierro. En conclusión, el trabajo demuestra que se requiere implementar mejores estrategias comunicativas, atractivas y adecuadas al público objeto y lograr el trabajo articulado entre el centro de salud y los padres de familia de los niños menores, con el único fin de lograr disminuir la cantidad de niños afectados por la anemia, ya que es una condición que genera problemas a futuro si no es tratada a tiempo. Para lo cual se recomienda usar medios de comunicación como la radio, tv, medios digitales, etc. que en la actualidad resultan siendo más atractivos para emitir mensajes asía los padres.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242208
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11384
identifier_str_mv 253T20242208
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11384/1/253T20242208_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 85657db24db495d5dd6f2eb44921902c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837621641216
score 13.476708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).