Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022”, lo cual tuvo como obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7034 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia matemática Khan Academy Capacidad TIC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_105ada09abc5943fcfc12eb01dc85311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7034 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cahuana Fernandez, Luz MariaSoto Cjuiro, Elizabeth2022-12-28T21:49:08Z2022-12-28T21:49:08Z2022253T20220462http://hdl.handle.net/20.500.12918/7034La presente investigación titulada: “Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022”, lo cual tuvo como objetivo utilizar la plataforma Khan Academy para determinar su influencia en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática. La investigación fue del tipo aplicada, perteneciente al diseño cuasi experimental con preprueba – posprueba y grupo control. La muestra estuvo conformada por 49 estudiantes del quinto grado secciones “A” y “B”, de los cuales 26 fue del grupo experimental y 23 del grupo control. La técnica empleada fue cuestionario y el instrumento fue un test o prueba escrita, el cual obtuvo un índice de 0.77 de confiabilidad en la prueba KR20 (Kuder Richardson). El análisis de los datos descriptivos fue elaborado en el programa de Excel, mientras que el análisis inferencial se realizó en el paquete estadístico SPSS versión 26, utilizando la prueba de normalidad de Levene obteniéndose el valor de p = 0.960 rechazándose la hipótesis alterna y aceptándose la hipótesis nula lo cual indica que la distribución es normal por tanto los grupos son homogéneos; para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T de Student, los resultados muestran que el valor de p es 0.00 menor que α = 0.05 por tanto, se determinó que el uso del Khan Academy es significativo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Competencia matemáticaKhan AcademyCapacidadTIChttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Matemática y Física77007859https://orcid.org/0000-0002-1672-860823857133http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846Quispe Cama, PepeFernandez Sutta, Federico UbaldoUrrutia Mendoza, Maricia UrsulaORIGINAL253T20220462_TC.pdfapplication/pdf1529386http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7034/1/253T20220462_TC.pdfb420fc8f528aa5801cbac19c275be406MD5120.500.12918/7034oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70342022-12-28 16:56:02.218DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022 |
title |
Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022 |
spellingShingle |
Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022 Soto Cjuiro, Elizabeth Competencia matemática Khan Academy Capacidad TIC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022 |
title_full |
Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022 |
title_fullStr |
Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022 |
title_full_unstemmed |
Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022 |
title_sort |
Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022 |
author |
Soto Cjuiro, Elizabeth |
author_facet |
Soto Cjuiro, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cahuana Fernandez, Luz Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Cjuiro, Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencia matemática Khan Academy Capacidad TIC |
topic |
Competencia matemática Khan Academy Capacidad TIC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación titulada: “Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022”, lo cual tuvo como objetivo utilizar la plataforma Khan Academy para determinar su influencia en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática. La investigación fue del tipo aplicada, perteneciente al diseño cuasi experimental con preprueba – posprueba y grupo control. La muestra estuvo conformada por 49 estudiantes del quinto grado secciones “A” y “B”, de los cuales 26 fue del grupo experimental y 23 del grupo control. La técnica empleada fue cuestionario y el instrumento fue un test o prueba escrita, el cual obtuvo un índice de 0.77 de confiabilidad en la prueba KR20 (Kuder Richardson). El análisis de los datos descriptivos fue elaborado en el programa de Excel, mientras que el análisis inferencial se realizó en el paquete estadístico SPSS versión 26, utilizando la prueba de normalidad de Levene obteniéndose el valor de p = 0.960 rechazándose la hipótesis alterna y aceptándose la hipótesis nula lo cual indica que la distribución es normal por tanto los grupos son homogéneos; para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T de Student, los resultados muestran que el valor de p es 0.00 menor que α = 0.05 por tanto, se determinó que el uso del Khan Academy es significativo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-28T21:49:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-28T21:49:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220462 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7034 |
identifier_str_mv |
253T20220462 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7034 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7034/1/253T20220462_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b420fc8f528aa5801cbac19c275be406 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1753661915803942912 |
score |
13.779025 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).