Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022”, lo cual tuvo como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Cjuiro, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia matemática
Khan Academy
Capacidad
TIC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Uso del Khan Academy en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco-2022”, lo cual tuvo como objetivo utilizar la plataforma Khan Academy para determinar su influencia en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática. La investigación fue del tipo aplicada, perteneciente al diseño cuasi experimental con preprueba – posprueba y grupo control. La muestra estuvo conformada por 49 estudiantes del quinto grado secciones “A” y “B”, de los cuales 26 fue del grupo experimental y 23 del grupo control. La técnica empleada fue cuestionario y el instrumento fue un test o prueba escrita, el cual obtuvo un índice de 0.77 de confiabilidad en la prueba KR20 (Kuder Richardson). El análisis de los datos descriptivos fue elaborado en el programa de Excel, mientras que el análisis inferencial se realizó en el paquete estadístico SPSS versión 26, utilizando la prueba de normalidad de Levene obteniéndose el valor de p = 0.960 rechazándose la hipótesis alterna y aceptándose la hipótesis nula lo cual indica que la distribución es normal por tanto los grupos son homogéneos; para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba T de Student, los resultados muestran que el valor de p es 0.00 menor que α = 0.05 por tanto, se determinó que el uso del Khan Academy es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).