Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Efectos del COVID 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020” tiene como propósito principal describir y analizar la comunicación afectiva f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Aparicio, Pricila, Jaqquehua Quispe, Maria Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6704
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid 19
Comunicación afectiva
Convivencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_0f4c435fe4bdc2e4186c0f158ed2f7cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6704
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Arias Muñoz, NievesMamani Aparicio, PricilaJaqquehua Quispe, Maria Soledad2022-08-22T04:13:52Z2022-08-22T04:13:52Z2022253T20220225http://hdl.handle.net/20.500.12918/6704El presente trabajo de investigación denominado “Efectos del COVID 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020” tiene como propósito principal describir y analizar la comunicación afectiva familiar de los estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa N° 56105 –Independencia Americana- de Yanaoca Canas Cusco, 2020, durante la pandemia del COVID 19. El tipo de investigación tiene el diseño no experimental descriptivo transeccional. Se ha trabajado con 14 estudiantes del segundo grado de primaria. Pare ello se utilizó la técnica del cuestionario - el instrumento encuesta. Una de las conclusiones más importantes del estudio es que la comunicación afectiva familiar ha sufrido muchos efectos del COVID 19, así como profundos problemas emocionales o psicológicos como son la ansiedad, angustia, tristeza, cansancio mental y depresión, incluso algunas personas han demostrado comportamientos erráticos producto de la fuerte impresión a raíz de la pandemia. Por lo que concluimos diciendo que la comunicación afectiva familiar de los estudiantes del 2° grado de primaria de la institución educativa N° 56105 –Independencia Americana- de Yanaoca Canas- Cusco, 2020, durante la pandemia del COVID 19 es regular, de acuerdo a los datos obtenidos en el estudio de un porcentaje de 57.1% de niños afirman que es regular.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Covid 19Comunicación afectivaConvivencia familiarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria4727404447960098https://orcid.org/0000-0001-7310-444X23963532http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Atasi Valencia, GloriaGamarra Moscoso, Manuel AlbertoCordova Huamani, MaximoORIGINAL253T20220225_TC.pdfapplication/pdf1391678http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6704/1/253T20220225_TC.pdf6ff0e80c681bc9788a8d01306ddb1b50MD5120.500.12918/6704oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67042022-08-21 23:29:12.306DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020
title Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020
spellingShingle Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020
Mamani Aparicio, Pricila
Covid 19
Comunicación afectiva
Convivencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020
title_full Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020
title_fullStr Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020
title_full_unstemmed Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020
title_sort Efectos del Covid 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020
author Mamani Aparicio, Pricila
author_facet Mamani Aparicio, Pricila
Jaqquehua Quispe, Maria Soledad
author_role author
author2 Jaqquehua Quispe, Maria Soledad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Muñoz, Nieves
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Aparicio, Pricila
Jaqquehua Quispe, Maria Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Covid 19
Comunicación afectiva
Convivencia familiar
topic Covid 19
Comunicación afectiva
Convivencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación denominado “Efectos del COVID 19 en la comunicación afectiva familiar de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 – Independencia Americana -de Yanaoca- Canas- Cusco, 2020” tiene como propósito principal describir y analizar la comunicación afectiva familiar de los estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa N° 56105 –Independencia Americana- de Yanaoca Canas Cusco, 2020, durante la pandemia del COVID 19. El tipo de investigación tiene el diseño no experimental descriptivo transeccional. Se ha trabajado con 14 estudiantes del segundo grado de primaria. Pare ello se utilizó la técnica del cuestionario - el instrumento encuesta. Una de las conclusiones más importantes del estudio es que la comunicación afectiva familiar ha sufrido muchos efectos del COVID 19, así como profundos problemas emocionales o psicológicos como son la ansiedad, angustia, tristeza, cansancio mental y depresión, incluso algunas personas han demostrado comportamientos erráticos producto de la fuerte impresión a raíz de la pandemia. Por lo que concluimos diciendo que la comunicación afectiva familiar de los estudiantes del 2° grado de primaria de la institución educativa N° 56105 –Independencia Americana- de Yanaoca Canas- Cusco, 2020, durante la pandemia del COVID 19 es regular, de acuerdo a los datos obtenidos en el estudio de un porcentaje de 57.1% de niños afirman que es regular.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T04:13:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T04:13:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220225
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6704
identifier_str_mv 253T20220225
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6704/1/253T20220225_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ff0e80c681bc9788a8d01306ddb1b50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430081372160
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).