Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)”, se realizó en el Centro Experimental La Raya de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, situado en el distrito de Marangani, provincia Canchis y departamento de Cusco, desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Orihuela, Monica Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epididimo
Motilidad
Morfometría
Morfología
Vitalidad
Reacción acrosoma
Espermatozoide epididimario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_0ef12f8a9741d93c750d699dbca8d785
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10495
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cucho Dolmos, Hernan CarlosMeza Chatata, AydeeCusiyunca Phoco, Edilson RonnyCondori Orihuela, Monica Rosmery2025-04-11T21:27:12Z2025-04-11T21:27:12Z2024253T20242053https://hdl.handle.net/20.500.12918/10495El presente trabajo “Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)”, se realizó en el Centro Experimental La Raya de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, situado en el distrito de Marangani, provincia Canchis y departamento de Cusco, desarrollado desde el mes de marzo a agosto del 2020, con el objetivo de determinar los parámetros cinéticos, morfología, morfometría, concentración, vitalidad, funcionalidad de la membrana espermática e integridad acrosomal del espermatozoide de cuy durante su maduración en las regiones del epidídimo y el conducto deferente del cuy. Las variables microscópicas se analizaron con el SAS OnDemand for Academics. Se empleó la estadística descriptiva para la descripción de las estructuras y la morfología del espermatozoide, para parámetros cinéticos, características morfométricas se usó un arreglo factorial. Para la motilidad total se hallaron diferencias significativas entre regiones evaluadas (p<0.05), siendo la región de la cola gruesa del epidídimo, la que muestra mayor motilidad total, también esta zona mostraba mayores valores (p<0.05) de VCL, VSL, VAP, WOB, LIN, ALH y BCF con las otras regiones. El largo y anchura del espermatozoide no presenta grandes variaciones entre regiones; pero el área y perímetro del espermatozoide es mayor (p<0.05) a nivel del conducto deferente. Tanto en la cola gruesa como en el conducto deferente muestran mayor porcentaje (p<0.05) de espermatozoides de clase 1 y 2, que son de mayor calidad. La vitalidad espermática e integridad acrosomal es mayor en el conducto deferente (p<0.05), en relación a las otras regiones;UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EpididimoMotilidadMorfometríaMorfologíaVitalidadReacción acrosomaEspermatozoide epididimariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia48308725https://orcid.org/0000-0001-7170-9795https://orcid.org/0000-0001-8581-9987https://orcid.org/0000-0003-0783-3032239522224820767447508705https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Altamirano Vega, Angel SantiagoOrdoñez Rodriguez, Cesar DomingoAmpuero Casquino, Lucio EnriqueGonzales Aparicio, Gonzalo WladimirVargas Luna, EduardoORIGINAL253T20242053_TC.pdfapplication/pdf2763079http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10495/1/253T20242053_TC.pdfb9c6e2f1947270146eb1b49e7e445648MD5120.500.12918/10495oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104952025-04-22 11:27:05.219DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)
title Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)
spellingShingle Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)
Condori Orihuela, Monica Rosmery
Epididimo
Motilidad
Morfometría
Morfología
Vitalidad
Reacción acrosoma
Espermatozoide epididimario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)
title_full Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)
title_fullStr Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)
title_sort Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)
author Condori Orihuela, Monica Rosmery
author_facet Condori Orihuela, Monica Rosmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cucho Dolmos, Hernan Carlos
Meza Chatata, Aydee
Cusiyunca Phoco, Edilson Ronny
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Orihuela, Monica Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epididimo
Motilidad
Morfometría
Morfología
Vitalidad
Reacción acrosoma
Espermatozoide epididimario
topic Epididimo
Motilidad
Morfometría
Morfología
Vitalidad
Reacción acrosoma
Espermatozoide epididimario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo “Evaluación de la maduración del espermatozoide epididimario en el cuy (Cavia porcellus)”, se realizó en el Centro Experimental La Raya de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, situado en el distrito de Marangani, provincia Canchis y departamento de Cusco, desarrollado desde el mes de marzo a agosto del 2020, con el objetivo de determinar los parámetros cinéticos, morfología, morfometría, concentración, vitalidad, funcionalidad de la membrana espermática e integridad acrosomal del espermatozoide de cuy durante su maduración en las regiones del epidídimo y el conducto deferente del cuy. Las variables microscópicas se analizaron con el SAS OnDemand for Academics. Se empleó la estadística descriptiva para la descripción de las estructuras y la morfología del espermatozoide, para parámetros cinéticos, características morfométricas se usó un arreglo factorial. Para la motilidad total se hallaron diferencias significativas entre regiones evaluadas (p<0.05), siendo la región de la cola gruesa del epidídimo, la que muestra mayor motilidad total, también esta zona mostraba mayores valores (p<0.05) de VCL, VSL, VAP, WOB, LIN, ALH y BCF con las otras regiones. El largo y anchura del espermatozoide no presenta grandes variaciones entre regiones; pero el área y perímetro del espermatozoide es mayor (p<0.05) a nivel del conducto deferente. Tanto en la cola gruesa como en el conducto deferente muestran mayor porcentaje (p<0.05) de espermatozoides de clase 1 y 2, que son de mayor calidad. La vitalidad espermática e integridad acrosomal es mayor en el conducto deferente (p<0.05), en relación a las otras regiones;
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-11T21:27:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-11T21:27:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242053
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10495
identifier_str_mv 253T20242053
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10495/1/253T20242053_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b9c6e2f1947270146eb1b49e7e445648
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300112414507008
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).