Análisis sociológico e ideológico de la novela El padre Horán o escenas de la vida del Cuzco de Narciso Aréstegui Zuzunaga: una propuesta didáctica para su aplicación

Descripción del Articulo

La literatura, testimonio de la lucha que emprende el hombre por sobrevivir en todo tiempo y espacio, tiene diversas funciones, destacando, para el presente trabajo, la función social e ideológica. En la primera, porque está impregnada de un sentimiento y propósito social y, la segunda, porque es ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Flores, Indalecio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3376
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Novela El padre Horán
Análisis literario
Enfoque ideológico
Compresión lectora
Estructuralismo genético
Hermeneútica
Dialéctica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La literatura, testimonio de la lucha que emprende el hombre por sobrevivir en todo tiempo y espacio, tiene diversas funciones, destacando, para el presente trabajo, la función social e ideológica. En la primera, porque está impregnada de un sentimiento y propósito social y, la segunda, porque es vehículo de opiniones político-ideológicas. La novela, como género trascendental, es depositaria de inquietudes sociales, políticas e ideológicas acorde con los movimientos culturales de la época, como el romanticismo, realismo y costumbrismo. La comprensión cabal del texto literario, conlleva a la apropiación de su contenido otorgando significación a la vida. Esta comprensión significativa se conseguirá con estrategias de análisis de textos narrativos, comprometidos con la realidad social e ideológica como es el del Estructuralismo genético de Goldmann y con el apoyo de la Hermenéutica, la dialéctica, la sociocrítica y la preceptiva histórica. El estructuralismo genético es una estrategia eficaz para el análisis de la novela El padre Horán, desde las perspectivas sociológica e ideológica; y así conocer la vida social, cultural, política y el pensamiento de la sociedad cusqueña del siglo XIX y su proyección a los tiempos actuales, y de paso se hará la reivindicación a su autor, Narciso Aréstegui, considerado como el primer novelista del Perú, precursor del indigenismo en el Perú. El aporte pragmático del presente trabajo, es la propuesta de un proyecto didáctico para un óptimo análisis desde las perspectivas sociológica e ideológica de obras narrativas, corroborando con el aprendizaje innovado, significativo y participativo de la Literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).