Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en la aplicación del instrumento que hemos creado y denominado: modelo de análisis interpretativo topológico. El cual surge de la profundización de nuestro marco teórico y que presentamos a la comunidad científica como propuesta para ser revisada. Dicho instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna Rodriguez, Julliver Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topologia
Poder
Arquitectura
Posición
Hermeneútica
Topología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RUNS_0eb20d9991d08efeca2232119c807b1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9586
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Salas Velasquez, Victor ManuelRozas Alvarez, Jesus WashingtonSerna Rodriguez, Julliver Luis2024-10-15T15:34:26Z2024-10-15T15:34:26Z2024253T20240950http://hdl.handle.net/20.500.12918/9586La presente investigación consiste en la aplicación del instrumento que hemos creado y denominado: modelo de análisis interpretativo topológico. El cual surge de la profundización de nuestro marco teórico y que presentamos a la comunidad científica como propuesta para ser revisada. Dicho instrumento será aplicado a nuestro objeto de estudio, el “proyecto del colegio la Salle del Cusco”, para poder comprender su discurso topológico, es decir, aquello que el colegio nos dice referente a la manifestación de sus espacios. El discurso topológico del colegio la Salle se manifiesta según sus tres variables u operadores, los cuales son: vigilancias (1), clausuras (2) y posiciones (3); las cuales operan de modo diferenciado según sea el cuadro humano al cual están direccionadas: el cuadro estudiantil, el cuadro técnico y el cuadro de servicios. La vigilancia por ejemplo (observar a personas para corregir sus comportamientos mediante sanciones o castigos), consiste en identificar e interpretar como estas puertas, ventanas, muros, columnas, etc., ayudan, obstruyen, intensifican las diferentes maneras en que la observación ocular se produce por dentro de los espacios del colegio. La clausura (cierre de espacios) consiste en identificar e interpretar los espacios que agrupan a personas o también aquellos que separan a individuos. Y finalmente la posición nos mostrara como es que se desplazan las personas dentro del colegio. De este modo el discurso del colegio la Salle aparecerá como francamente diferenciador, clasificador y vigilante, es decir: como una estructura espacial funcional de tendencia panóptica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TopologiaPoderArquitecturaPosiciónHermeneúticaTopologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura43817449https://orcid.org/0000-0002-6501-787Xhttps://orcid.org/0000-0002-0523-90082398743923810390http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Diaz Oblitas, Jorge JoseSalazar Muñiz, Wilbert SanyNavarro Halanocca, ReneHuamani Medrano, Marco AntonioORIGINAL253T20240950_TC.pdfapplication/pdf12383670http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9586/1/253T20240950_TC.pdf1f0739982cd2b5494e4d350cd6efd6faMD51TURNITIN 20240950.pdfTURNITIN 20240950.pdfapplication/pdf7597049http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9586/2/TURNITIN%2020240950.pdf38e65ef705df58d12f465a26cc1bc11cMD52AUTORIZACION 20240950.pdfAUTORIZACION 20240950.pdfapplication/pdf237318http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9586/3/AUTORIZACION%2020240950.pdf354678426cd378f7c1a17a062dbb3ca5MD5320.500.12918/9586oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95862025-02-20 14:31:45.697DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021
title Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021
spellingShingle Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021
Serna Rodriguez, Julliver Luis
Topologia
Poder
Arquitectura
Posición
Hermeneútica
Topología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021
title_full Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021
title_fullStr Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021
title_full_unstemmed Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021
title_sort Función, signo y poder en arquitectura. Aproximación hermenéutica a la topología arquitectónica en el proyecto del colegio San José La Salle en la ciudad del Cusco, 2021
author Serna Rodriguez, Julliver Luis
author_facet Serna Rodriguez, Julliver Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Velasquez, Victor Manuel
Rozas Alvarez, Jesus Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Serna Rodriguez, Julliver Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Topologia
Poder
Arquitectura
Posición
Hermeneútica
Topología
topic Topologia
Poder
Arquitectura
Posición
Hermeneútica
Topología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente investigación consiste en la aplicación del instrumento que hemos creado y denominado: modelo de análisis interpretativo topológico. El cual surge de la profundización de nuestro marco teórico y que presentamos a la comunidad científica como propuesta para ser revisada. Dicho instrumento será aplicado a nuestro objeto de estudio, el “proyecto del colegio la Salle del Cusco”, para poder comprender su discurso topológico, es decir, aquello que el colegio nos dice referente a la manifestación de sus espacios. El discurso topológico del colegio la Salle se manifiesta según sus tres variables u operadores, los cuales son: vigilancias (1), clausuras (2) y posiciones (3); las cuales operan de modo diferenciado según sea el cuadro humano al cual están direccionadas: el cuadro estudiantil, el cuadro técnico y el cuadro de servicios. La vigilancia por ejemplo (observar a personas para corregir sus comportamientos mediante sanciones o castigos), consiste en identificar e interpretar como estas puertas, ventanas, muros, columnas, etc., ayudan, obstruyen, intensifican las diferentes maneras en que la observación ocular se produce por dentro de los espacios del colegio. La clausura (cierre de espacios) consiste en identificar e interpretar los espacios que agrupan a personas o también aquellos que separan a individuos. Y finalmente la posición nos mostrara como es que se desplazan las personas dentro del colegio. De este modo el discurso del colegio la Salle aparecerá como francamente diferenciador, clasificador y vigilante, es decir: como una estructura espacial funcional de tendencia panóptica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240950
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9586
identifier_str_mv 253T20240950
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9586/1/253T20240950_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9586/2/TURNITIN%2020240950.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9586/3/AUTORIZACION%2020240950.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f0739982cd2b5494e4d350cd6efd6fa
38e65ef705df58d12f465a26cc1bc11c
354678426cd378f7c1a17a062dbb3ca5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324152984174592
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).