Factores asociados al tamizaje de Papanicolaou en mujeres atendidas en el centro de salud Huancarani-Paucartambo, 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio tiene como introducción: El cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar dentro de los cánceres más frecuentes a nivel mundial; sin embargo, dos mujeres de cada tres nunca se han realizado un tamizaje de detección de cáncer de cuello uterino. Objetivo general: El propósito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasa Quispe, Flor De Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Tamizaje
Papanicolaou
Paridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio tiene como introducción: El cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar dentro de los cánceres más frecuentes a nivel mundial; sin embargo, dos mujeres de cada tres nunca se han realizado un tamizaje de detección de cáncer de cuello uterino. Objetivo general: El propósito del estudio fue identificar los factores asociados al tamizaje de Papanicolaou en mujeres atendidas en el centro de salud Huancarani-Paucartambo, 2023. Material y métodos: Se utilizó el diseño no experimental, analítico de corte transversal prospectivo, con una muestra de 98 mujeres. El instrumento utilizado fue cuestionario de preguntas para medir las variables bajo estudio. Se determinó la asociación entre los factores sociodemográficos y culturales con el tamizaje de Papanicolau mediante la prueba de chi-cuadrado de Pearson; se realizó el análisis bivariado mediante Odds Ratio con inérvalos de confianza al 95%, el valor p se consideró estadísticamente significativa si es <0,05. Resultados: Los factores sociodemográficos que incrementaron la probabilidad para la toma de papanicolaou fueron: El tener pareja (p=0.000, OR=8.448), tener más de 3 a más hijos (p=0.000; OR=11.316), nivel de instrucción hasta secundaria (p=0.000; OR=11.394), procedencia urbana (p=0.000, OR=13.704). Por otra parte, los factores culturales que incrementaron la probabilidad de tamizaje de papanicolaou fueron: Hablar idioma castellano (p=0.000; OR=12.813), ser católica (p=0.007; OR=3.534), no sentir miedo frente al procedimiento del Papanicolaou (p=0.000, OR= 6.503), no sentir vergüenza frente al procedimiento del papanicolaou (p=0.000; OR: 7.708), creencias favorables para el papanicolaou
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).