Clínica psiquiátrica-Cusco
Descripción del Articulo
A traves de la historia de nuestras sociedades se ha marginado a personas que padecieron problemas mentales: discriminándolos, estigmatizándolos e imponiendo una ímagen sórdida e inhumana que se hace presente a través de la mitología de un mundo ajeno, que fueron desenlazando diversos sucesos anti h...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2208 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Medicina psiquiátrica Rehabilitación Diagnosis Arquitectura y Urbanismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A traves de la historia de nuestras sociedades se ha marginado a personas que padecieron problemas mentales: discriminándolos, estigmatizándolos e imponiendo una ímagen sórdida e inhumana que se hace presente a través de la mitología de un mundo ajeno, que fueron desenlazando diversos sucesos anti hospitalarios, por la falta de comprensión de estas patologías. En la actualidad se puede ver claramente la intensificación de patologías psicológicas y psiquiátricas en la población mundial, requiriéndose tratamientos médicos especializados y elaborados de una manera mas humana, una manera que la historia aún no ha registrado en sus anales. El presente documento comparende el planteamiento proyectual denominado Clínica Psiquiátrica - cusco. organizado por medio del análisis y síntesis de los diversos elementos que intervienen en el proceso de diseño, tomando en consideración los avances tecnológicos tanto en la medicina psiquiatrica como en la arquitectura a escala humana, culminando con la fase analítica y propositiva del proyecto de nuestro contexto, siempre materia de estudio y evaluación, de moso que cumpla con las características sobresalientes respecto a la presencia imperativa del paisaje natural, donde el tratamiento y la rehabilitación del paciente se dará de manera conjunta; es decir, lo arquitectónico, paisajístico y médico como medios indefectibles para el cumplimiento de los objetivos deñalados posteriormente en el presente trabajo que se sintetizará en la propuesta arquitectónica: fruto de la diagnosis del lugar, la sociedad y sus necesidades intrínsecas en este campo, las tecnologías constructivas y las reflexiones teórico-conceptuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).