Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar el grado de la competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6015 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6015 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Competencia investigativa Formación profesional Actitud Aptitud Capacidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_0c7d5b72ba36c123d519d6f39e998395 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6015 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Vergara Valenza, Zoilo LadislaoVergara Ugarte, Alex2021-11-05T13:19:45Z2021-11-05T13:19:45Z2021253T20211038http://hdl.handle.net/20.500.12918/6015El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar el grado de la competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (Sede central) – 2020; para esto se efectuaron encuestas tanto a docentes como a estudiantes de último ciclo de dicha facultad. En el aspecto metodológico, el trabajo investigativo tiene un nivel teórico medio, con un método descriptivo comparativo – correlacional, de tipo no experimental y diseño transversal con tres fases. En la primera fase, se comparó la perspectiva de docentes, sobre sus competencias investigativas, con la de los estudiantes mediante la prueba U de Mann Whitney, obteniendo heterogeneidad entre ambos grupos casi en todos los indicadores, en tanto que la percepción de los docentes es más satisfactoria que la de los estudiantes; en la segunda fase, se determinó el rango o nivel en el cual se halla la competencia investigativa de los docentes, hallándose ésta en el nivel intermedio con un porcentaje de 42,11%, habiendo encontrado déficit en las competencias de los docentes sobre todo en temas relacionados con la didáctica y la difusión de conocimiento. Finalmente, en la tercera fase se consideró la operacionalización de variables, para determinar la correlación entre la variable independiente y variable dependiente, demostrando la existencia de influencia mediante la prueba de correlación de Pearson.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Competencia investigativaFormación profesionalActitudAptitudCapacidadeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior4140588923873600http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Chile Letona, AlejandroEnriquez Romero, RicardoBedoya Mendoza, Juan De La CruzPeralta Alvarez, Rolando EdwinORIGINAL253T20211038.pdfapplication/pdf137861http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6015/1/253T20211038.pdf196d607a1fb07b7d1d3490138eaf58c9MD5120.500.12918/6015oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60152021-11-05 08:29:48.839DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020 |
title |
Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020 |
spellingShingle |
Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020 Vergara Ugarte, Alex Competencia investigativa Formación profesional Actitud Aptitud Capacidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020 |
title_full |
Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020 |
title_fullStr |
Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020 |
title_full_unstemmed |
Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020 |
title_sort |
Competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (sede central) – 2020 |
author |
Vergara Ugarte, Alex |
author_facet |
Vergara Ugarte, Alex |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergara Valenza, Zoilo Ladislao |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vergara Ugarte, Alex |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencia investigativa Formación profesional Actitud Aptitud Capacidades |
topic |
Competencia investigativa Formación profesional Actitud Aptitud Capacidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar el grado de la competencia investigativa de los docentes y su influencia en la formación profesional de los estudiantes Facultad de Arte de la Especialidad de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (Sede central) – 2020; para esto se efectuaron encuestas tanto a docentes como a estudiantes de último ciclo de dicha facultad. En el aspecto metodológico, el trabajo investigativo tiene un nivel teórico medio, con un método descriptivo comparativo – correlacional, de tipo no experimental y diseño transversal con tres fases. En la primera fase, se comparó la perspectiva de docentes, sobre sus competencias investigativas, con la de los estudiantes mediante la prueba U de Mann Whitney, obteniendo heterogeneidad entre ambos grupos casi en todos los indicadores, en tanto que la percepción de los docentes es más satisfactoria que la de los estudiantes; en la segunda fase, se determinó el rango o nivel en el cual se halla la competencia investigativa de los docentes, hallándose ésta en el nivel intermedio con un porcentaje de 42,11%, habiendo encontrado déficit en las competencias de los docentes sobre todo en temas relacionados con la didáctica y la difusión de conocimiento. Finalmente, en la tercera fase se consideró la operacionalización de variables, para determinar la correlación entre la variable independiente y variable dependiente, demostrando la existencia de influencia mediante la prueba de correlación de Pearson. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-05T13:19:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-05T13:19:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211038 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6015 |
identifier_str_mv |
253T20211038 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6015 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6015/1/253T20211038.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
196d607a1fb07b7d1d3490138eaf58c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881458001805312 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).