Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023

Descripción del Articulo

La vocación profesional en Enfermería influye positivamente en el rendimiento académico motivando a los estudiantes a superar desafíos y alcanzar el éxito, por ende, este estudio tiene como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de vocación profesional y el rendimiento académico en los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Cjuiro, Yemelyn Yuly, Olmos Chile, Favian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Motivación
Vocación
Profesión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_0bb37743dbfbcb4f7c7eae9a3ca078db
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9453
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Javier Ramos, Rosa MariaGutierrez Cjuiro, Yemelyn YulyOlmos Chile, Favian2024-09-24T17:51:56Z2024-09-24T17:51:56Z2024253T20240843http://hdl.handle.net/20.500.12918/9453La vocación profesional en Enfermería influye positivamente en el rendimiento académico motivando a los estudiantes a superar desafíos y alcanzar el éxito, por ende, este estudio tiene como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de vocación profesional y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023. Siendo la metodología: el tipo de estudio es descriptivo, correlacional y transversal, la población estuvo constituida por 161 alumnos matriculados en el semestre 2023 – II, en cursos de especialidad con práctica hospitalaria. Se aplicó el cuestionario “Nivel de Vocación Profesional en estudiantes de Enfermería” elaborado por los investigadores, validado por juicio de expertos con un Alfa de Cronbach de 0,9. Analizando los resultados: el 91.3% de la población es femenina y el 8.7% es masculina, el 59,4% corresponde a la edad de 18 a 21 años, el 35,5% de 22 a 25 años y solo el 5,1% de 26 a más años. En cuanto, al nivel de la vocación profesional el 71,0% de la población tiene nivel de vocación alta, el 29,0% tiene un nivel de vocación media, no se encontró estudiantes con nivel de vocación baja; respecto al rendimiento académico de la población a nivel cuantitativo el 93.5% tienen la categoría de aprobados, el 5.1% de desaprobados y el 1.4% de reprobados. Conclusión: Existe relación significativa positiva entre el nivel de vocación y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería indicando que a mayor nivel de vocación profesional mayor rendimiento académico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EnfermeríaMotivaciónVocaciónProfesiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7209409373983137https://orcid.org/0000-0001-6221-233023990082http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Berduzco Torres, NancyJimenez Paredes, Cayrel GenovevaPaullo Nina, MaricelaBatallanos Neme, SaraORIGINAL253T20240843_TC.pdfapplication/pdf1821498http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9453/1/253T20240843_TC.pdf84ed2b59e0402161a8f119f002600a84MD51TURNITIN 20240843.pdfTURNITIN 20240843.pdfapplication/pdf1897716http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9453/2/TURNITIN%2020240843.pdf912b5bf0c48f7f5145409c4a0d4225eaMD52AUTORIZACION 20240843.pdfAUTORIZACION 20240843.pdfapplication/pdf449760http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9453/3/AUTORIZACION%2020240843.pdf5c2473e6f30ac6940299d7552fe8d6fdMD5320.500.12918/9453oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94532025-02-20 07:43:10.809DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023
title Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023
spellingShingle Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023
Gutierrez Cjuiro, Yemelyn Yuly
Enfermería
Motivación
Vocación
Profesión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023
title_full Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023
title_fullStr Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023
title_full_unstemmed Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023
title_sort Vocación profesional y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023
author Gutierrez Cjuiro, Yemelyn Yuly
author_facet Gutierrez Cjuiro, Yemelyn Yuly
Olmos Chile, Favian
author_role author
author2 Olmos Chile, Favian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Javier Ramos, Rosa Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Cjuiro, Yemelyn Yuly
Olmos Chile, Favian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermería
Motivación
Vocación
Profesión
topic Enfermería
Motivación
Vocación
Profesión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La vocación profesional en Enfermería influye positivamente en el rendimiento académico motivando a los estudiantes a superar desafíos y alcanzar el éxito, por ende, este estudio tiene como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de vocación profesional y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2023. Siendo la metodología: el tipo de estudio es descriptivo, correlacional y transversal, la población estuvo constituida por 161 alumnos matriculados en el semestre 2023 – II, en cursos de especialidad con práctica hospitalaria. Se aplicó el cuestionario “Nivel de Vocación Profesional en estudiantes de Enfermería” elaborado por los investigadores, validado por juicio de expertos con un Alfa de Cronbach de 0,9. Analizando los resultados: el 91.3% de la población es femenina y el 8.7% es masculina, el 59,4% corresponde a la edad de 18 a 21 años, el 35,5% de 22 a 25 años y solo el 5,1% de 26 a más años. En cuanto, al nivel de la vocación profesional el 71,0% de la población tiene nivel de vocación alta, el 29,0% tiene un nivel de vocación media, no se encontró estudiantes con nivel de vocación baja; respecto al rendimiento académico de la población a nivel cuantitativo el 93.5% tienen la categoría de aprobados, el 5.1% de desaprobados y el 1.4% de reprobados. Conclusión: Existe relación significativa positiva entre el nivel de vocación y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Enfermería indicando que a mayor nivel de vocación profesional mayor rendimiento académico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:51:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:51:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240843
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9453
identifier_str_mv 253T20240843
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9453/1/253T20240843_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9453/2/TURNITIN%2020240843.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9453/3/AUTORIZACION%2020240843.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 84ed2b59e0402161a8f119f002600a84
912b5bf0c48f7f5145409c4a0d4225ea
5c2473e6f30ac6940299d7552fe8d6fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324157529751552
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).