Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae

Descripción del Articulo

Con el objetivo de estudiar los patrones de diversidad y distribución de Sphecidae en el país. Se rabajó en la identificación taxonómica de las especies mediante la revisión de material entomológico colectado y depositado en diversos centros depositarios de material biológico en el Perú, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina Montesinos, Edgar Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10145
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sphecidae
Biodiversida
Taxonomía
Endemismo
DistribuciónII
Geográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_0a497c9b698a0b697743bf82d4cabbe8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10145
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Yabar Landa, ErickMarquina Montesinos, Edgar Luis2024-12-24T00:01:50Z2024-12-24T00:01:50Z2024253T20241279http://hdl.handle.net/20.500.12918/10145Con el objetivo de estudiar los patrones de diversidad y distribución de Sphecidae en el país. Se rabajó en la identificación taxonómica de las especies mediante la revisión de material entomológico colectado y depositado en diversos centros depositarios de material biológico en el Perú, utilizando claves taxonómicas, descripciones, diagnósticos y comparaciones con specímenes previamente identificados, entre el 2017 y el 2023. Con la ayuda de un sistema de información geográfica, se graficó la distribución geográfica conocida de las especies estudiadas y se realizó un análisis de "hotspots" empleando la herramienta conteo por cuadriculas. Utilizando el criterio de optimalidad, se llevó a cabo un análisis de endemicidad y, finalmente, se condujo un modelado de distribución potencial para las especies con un mínimo de nueve registros geográficos conocidos, empleando el método de máxima entropía. Se logró identificar 46 especies de Sphecidae en Perú, incluyendo una especie nueva para la ciencia. Se identificó un "hotspot" de diversidad en el centro del gradiente latitudinal del país. Además, se determinaron cuatro áreas de endemismo y sus correspondientes áreas de consenso. Finalmente, se propusieron 14 modelos de distribución de especies de la familia Sphecidae. Los resultados obtenidos representan un avance significativo en el conocimiento de esta familia de avispas en el Perú, contribuyendo así a la comprensión de su biogeografía y diversidad regional.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SphecidaeBiodiversidaTaxonomíaEndemismoDistribuciónIIGeográficahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidaeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención Ecología y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental72625879https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521197Wilfredo, Catalan BazanDel Castillo Espinoza, Maria MercedesZamalloa Acurio, Violeta EugeniaAguilar Condemayta, OlinthoORIGINAL253T20241279.pdfapplication/pdf683506http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10145/1/253T20241279.pdfcdc3800c0239513baed6180151da7c7fMD51TURNITIN 20241279.pdfTURNITIN 20241279.pdfapplication/pdf17830131http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10145/2/TURNITIN%2020241279.pdfeeea713914987e3973e4e266abcb244dMD52AUTORIZACIÓN 20241279.pdfAUTORIZACIÓN 20241279.pdfapplication/pdf649471http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10145/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241279.pdf1b63ebdcece9c4c39f18b57662019d27MD5320.500.12918/10145oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101452025-02-25 09:02:28.692DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae
title Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae
spellingShingle Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae
Marquina Montesinos, Edgar Luis
Sphecidae
Biodiversida
Taxonomía
Endemismo
DistribuciónII
Geográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae
title_full Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae
title_fullStr Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae
title_full_unstemmed Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae
title_sort Taxonomia y patrones de diversidad y distribución de la familia sphecidae
author Marquina Montesinos, Edgar Luis
author_facet Marquina Montesinos, Edgar Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yabar Landa, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Marquina Montesinos, Edgar Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sphecidae
Biodiversida
Taxonomía
Endemismo
DistribuciónII
Geográfica
topic Sphecidae
Biodiversida
Taxonomía
Endemismo
DistribuciónII
Geográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Con el objetivo de estudiar los patrones de diversidad y distribución de Sphecidae en el país. Se rabajó en la identificación taxonómica de las especies mediante la revisión de material entomológico colectado y depositado en diversos centros depositarios de material biológico en el Perú, utilizando claves taxonómicas, descripciones, diagnósticos y comparaciones con specímenes previamente identificados, entre el 2017 y el 2023. Con la ayuda de un sistema de información geográfica, se graficó la distribución geográfica conocida de las especies estudiadas y se realizó un análisis de "hotspots" empleando la herramienta conteo por cuadriculas. Utilizando el criterio de optimalidad, se llevó a cabo un análisis de endemicidad y, finalmente, se condujo un modelado de distribución potencial para las especies con un mínimo de nueve registros geográficos conocidos, empleando el método de máxima entropía. Se logró identificar 46 especies de Sphecidae en Perú, incluyendo una especie nueva para la ciencia. Se identificó un "hotspot" de diversidad en el centro del gradiente latitudinal del país. Además, se determinaron cuatro áreas de endemismo y sus correspondientes áreas de consenso. Finalmente, se propusieron 14 modelos de distribución de especies de la familia Sphecidae. Los resultados obtenidos representan un avance significativo en el conocimiento de esta familia de avispas en el Perú, contribuyendo así a la comprensión de su biogeografía y diversidad regional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241279
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10145
identifier_str_mv 253T20241279
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10145
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10145/1/253T20241279.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10145/2/TURNITIN%2020241279.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10145/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241279.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cdc3800c0239513baed6180151da7c7f
eeea713914987e3973e4e266abcb244d
1b63ebdcece9c4c39f18b57662019d27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303846367232
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).