Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre “Impacto Ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco” se realizó entre los meses de octubre del 2017 a octubre del 2018 con la finalidad de realizar el estudio de línea base ambiental, identifi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4127 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Extracción de minerales Gestión sostenible de Recursos Naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
RUNS_0a36433efb32eb04db7b39a33b35e63e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4127 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Yanque Yucra, PercySequeiros Cancapa, Ljubica SalomeSanchez Quispe, Carlos Rene2019-05-24T17:08:47Z2019-05-24T17:08:47Z2019253T20190262BI/016/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4127La presente investigación sobre “Impacto Ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco” se realizó entre los meses de octubre del 2017 a octubre del 2018 con la finalidad de realizar el estudio de línea base ambiental, identificar y valorar los impactos ambientales por extracción de minerales no metálicos, así como proponer acciones de mitigación para los impactos negativos. Para lo cual se aplicó la metodología que corresponde al enfoque cuantitativo y diseño experimental, siendo el alcance descriptivo, explicativo. En la evaluación del medio físico se utilizó una metodología específica para cada componente e información secundaria. En relación al medio biológico el uso de transectos fue una herramienta útil en la evaluación de la flora y fauna. Para la obtención de las características socioeconómicas se emplearon encuestas estructuradas. En cuanto a la identificación, análisis y evaluación de impactos se utilizó la metodología de la matriz de Leopold adaptada al estudio. Llegando a las siguientes conclusiones, en las concesiones Tres de Mayo Urpi y Expedito XI el proceso erosivo es significativo. En las concesiones Carmen bonita V y Carmen Bonita VI la extracción no altera significativamente los parámetros evaluados para el agua. El paisaje es alterado en áreas de extracción. En las áreas de influencia se mantiene la diversidad de flora y fauna mientras que disminuye en las áreas de extracción. Respecto a los impactos ambientales en la concesión Tres de Mayo Urpi, se identifica como impacto negativo al desempleo. En Expedito XI, Carmen Bonita V y Carmen Bonita VI se identificó que el componente empleo genera un impacto positivo, y un valor negativo para los demás componentes. La acción de mitigación fuero para los componentes ambientales, erosión, flora, fauna y calidad del agua. Las concesiones que mayor impacto ambiental negativo presentaron son Expedito XI, Carmen bonita V y Carmen bonita VI. En tanto que la concesión Tres de mayo Urpi los efectos están siendo controlados en forma natural debido a que la concesión está en abandono.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACImpacto ambientalExtracción de mineralesGestión sostenible de Recursos Naturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología457073944411404323827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190262_TC.pdfapplication/pdf26277577http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4127/1/253T20190262_TC.pdfbb179692a132f814503a47ac05a5d3b7MD51TEXT253T20190262_TC.pdf.txt253T20190262_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain283490http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4127/2/253T20190262_TC.pdf.txte3da238461aecc7b4ef463b795a7be1dMD5220.500.12918/4127oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41272021-07-27 21:39:54.886DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco |
title |
Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco |
spellingShingle |
Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco Sequeiros Cancapa, Ljubica Salome Impacto ambiental Extracción de minerales Gestión sostenible de Recursos Naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco |
title_full |
Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco |
title_fullStr |
Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco |
title_full_unstemmed |
Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco |
title_sort |
Impacto ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco |
author |
Sequeiros Cancapa, Ljubica Salome |
author_facet |
Sequeiros Cancapa, Ljubica Salome Sanchez Quispe, Carlos Rene |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Quispe, Carlos Rene |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanque Yucra, Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sequeiros Cancapa, Ljubica Salome Sanchez Quispe, Carlos Rene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto ambiental Extracción de minerales Gestión sostenible de Recursos Naturales |
topic |
Impacto ambiental Extracción de minerales Gestión sostenible de Recursos Naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
La presente investigación sobre “Impacto Ambiental de la extracción de minerales no metálicos en cuatro concesiones del distrito de Lucre, Quispicanchi - Cusco” se realizó entre los meses de octubre del 2017 a octubre del 2018 con la finalidad de realizar el estudio de línea base ambiental, identificar y valorar los impactos ambientales por extracción de minerales no metálicos, así como proponer acciones de mitigación para los impactos negativos. Para lo cual se aplicó la metodología que corresponde al enfoque cuantitativo y diseño experimental, siendo el alcance descriptivo, explicativo. En la evaluación del medio físico se utilizó una metodología específica para cada componente e información secundaria. En relación al medio biológico el uso de transectos fue una herramienta útil en la evaluación de la flora y fauna. Para la obtención de las características socioeconómicas se emplearon encuestas estructuradas. En cuanto a la identificación, análisis y evaluación de impactos se utilizó la metodología de la matriz de Leopold adaptada al estudio. Llegando a las siguientes conclusiones, en las concesiones Tres de Mayo Urpi y Expedito XI el proceso erosivo es significativo. En las concesiones Carmen bonita V y Carmen Bonita VI la extracción no altera significativamente los parámetros evaluados para el agua. El paisaje es alterado en áreas de extracción. En las áreas de influencia se mantiene la diversidad de flora y fauna mientras que disminuye en las áreas de extracción. Respecto a los impactos ambientales en la concesión Tres de Mayo Urpi, se identifica como impacto negativo al desempleo. En Expedito XI, Carmen Bonita V y Carmen Bonita VI se identificó que el componente empleo genera un impacto positivo, y un valor negativo para los demás componentes. La acción de mitigación fuero para los componentes ambientales, erosión, flora, fauna y calidad del agua. Las concesiones que mayor impacto ambiental negativo presentaron son Expedito XI, Carmen bonita V y Carmen bonita VI. En tanto que la concesión Tres de mayo Urpi los efectos están siendo controlados en forma natural debido a que la concesión está en abandono. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-24T17:08:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-24T17:08:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190262 BI/016/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4127 |
identifier_str_mv |
253T20190262 BI/016/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4127 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4127/1/253T20190262_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4127/2/253T20190262_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb179692a132f814503a47ac05a5d3b7 e3da238461aecc7b4ef463b795a7be1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881455463202816 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).