Factores asociados a epilepsia refractaria en pacientes de 2 hospitales – MINSA de la ciudad de Cusco, periodo 2021-2024

Descripción del Articulo

La epilepsia refractaria, definida como la persistencia de crisis tras dos esquemas antiepilépticos adecuados, afecta al 20–30 % de los pacientes con epilepsia y se asocia con mayor mortalidad, discapacidad y deterioro cognitivo. En la región andina de Cusco no existen estudios recientes que describ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alatrista Garcia, Oscar Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epilepsia
Fármaco resistente
Factores de riesgo
Convulsiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La epilepsia refractaria, definida como la persistencia de crisis tras dos esquemas antiepilépticos adecuados, afecta al 20–30 % de los pacientes con epilepsia y se asocia con mayor mortalidad, discapacidad y deterioro cognitivo. En la región andina de Cusco no existen estudios recientes que describan de forma exhaustiva los determinantes clínicos, sociodemográficos, imagenológicos y electroencefalográficos de esta condición. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo de casos y controles anidados a una cohorte en el Hospital Regional del Cusco y el Hospital Antonio Lorena entre enero de 2021 y diciembre de 2024. Se evaluaron 281 pacientes con diagnóstico confirmado de epilepsia (94 casos refractarios y 187 controles) mediante análisis bivariado y regresión logística multivariada para identificar factores asociados a refractariedad. Resultados: La prevalencia de epilepsia refractaria fue del 33,5 %. En el modelo multivariado se identificaron como predictores independientes vivir solo (OR ajustado = 14,19; p = 0,019), antecedente de estatus epiléptico (OR ajustado = 70,21; p = 0,003), discapacidad neurológica (OR ajustado = 24,55; p = 0,032), uso de tres o más antiepilépticos (OR ajustado = 0,137; p = 0,001) y presencia de efectos adversos (OR ajustado = 3,39; p = 0,041) …
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).