Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL INICIO TARDÍO DE LA ATENCIÓN PRENATAL EN GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD TALAVERA, 2023” tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera,2023. Material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Salazar, Deysy Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Factores de riesgo
Tardio
Prenatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_093c4d818dfa1f78c7eb919049b0b200
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9785
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mendoza Buleje, Elsa ReynaBerrocal Salazar, Deysy Diana2024-11-18T19:04:10Z2024-11-18T19:04:10Z2024253T20241510http://hdl.handle.net/20.500.12918/9785La tesis titulada “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL INICIO TARDÍO DE LA ATENCIÓN PRENATAL EN GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD TALAVERA, 2023” tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera,2023. Material y método de investigación: La investigación es de tipo no experimental, analítico transversal, retrospectivo, con una muestra total de 152 gestantes que acudieron al centro de salud de Talavera a sus controles prenatales durante el año 2023, se seleccionaron 76 casos (gestantes que iniciaron su atención prenatal con 14 o más semanas de gestación) 76 controles (gestantes cuya atención prenatal fue antes de las 14 semanas).Se realizó un análisis bivariado donde se utilizó la prueba de chi cuadrado de Person. Cada factor se evaluó por separado para determinar su relación mediante la regresión lógica bivariado con p=0,05, para determinar la relación de los factores asociados se calculó el OR (Odds Ratio, con IC de 95%). Resultados: Los factores individuales asociados son: el grado de instrucción (p=0,008; OR: 9,3; IC 95%: 1,8-48,1), la ocupación ama de casa (p=0,021; OR: 2,3; IC 95%: 1,1-4,9). Los factores obstétricos son: el período intergenésico menor o igual a 2 años (p=0,016; OR: 2,5; IC 95%: 1,1-5,5). Factores culturales y psicosociales como hablar quechua (p=0,010; OR: 2,8; IC 95%: 1,2- 6,2) y la violencia familiar (p=0,041; OR: 4,6; IC 95%: 1,0-20,5), fueron factores significativos al inicio tardío de la atención prenatal. Conclusión: Los factores asociados al inicio tardío de las atencionesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atención prenatalFactores de riesgoTardioPrenatalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia72706143https://orcid.org/0000-0001-9674-914444404093http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioMedina Nolasco, Evelyn KarlaTorres Rua, RobertoSulca Carbajo, Karina YasminVega Mamani, Silvia ZoilaORIGINAL253T20241510_TC.pdfapplication/pdf1929290http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9785/1/253T20241510_TC.pdf54971ee96752c5abfe4168d1bd01fd20MD5120.500.12918/9785oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97852024-11-18 14:24:21.146DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023
title Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023
spellingShingle Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023
Berrocal Salazar, Deysy Diana
Atención prenatal
Factores de riesgo
Tardio
Prenatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023
title_full Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023
title_fullStr Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023
title_sort Factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera, 2023
author Berrocal Salazar, Deysy Diana
author_facet Berrocal Salazar, Deysy Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Buleje, Elsa Reyna
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrocal Salazar, Deysy Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención prenatal
Factores de riesgo
Tardio
Prenatal
topic Atención prenatal
Factores de riesgo
Tardio
Prenatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La tesis titulada “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL INICIO TARDÍO DE LA ATENCIÓN PRENATAL EN GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD TALAVERA, 2023” tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal en gestantes del centro de salud Talavera,2023. Material y método de investigación: La investigación es de tipo no experimental, analítico transversal, retrospectivo, con una muestra total de 152 gestantes que acudieron al centro de salud de Talavera a sus controles prenatales durante el año 2023, se seleccionaron 76 casos (gestantes que iniciaron su atención prenatal con 14 o más semanas de gestación) 76 controles (gestantes cuya atención prenatal fue antes de las 14 semanas).Se realizó un análisis bivariado donde se utilizó la prueba de chi cuadrado de Person. Cada factor se evaluó por separado para determinar su relación mediante la regresión lógica bivariado con p=0,05, para determinar la relación de los factores asociados se calculó el OR (Odds Ratio, con IC de 95%). Resultados: Los factores individuales asociados son: el grado de instrucción (p=0,008; OR: 9,3; IC 95%: 1,8-48,1), la ocupación ama de casa (p=0,021; OR: 2,3; IC 95%: 1,1-4,9). Los factores obstétricos son: el período intergenésico menor o igual a 2 años (p=0,016; OR: 2,5; IC 95%: 1,1-5,5). Factores culturales y psicosociales como hablar quechua (p=0,010; OR: 2,8; IC 95%: 1,2- 6,2) y la violencia familiar (p=0,041; OR: 4,6; IC 95%: 1,0-20,5), fueron factores significativos al inicio tardío de la atención prenatal. Conclusión: Los factores asociados al inicio tardío de las atenciones
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:04:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:04:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241510
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9785
identifier_str_mv 253T20241510
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9785
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9785/1/253T20241510_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 54971ee96752c5abfe4168d1bd01fd20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079804126560256
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).