Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha, distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac” aborda la problemática de la inseguridad alimentaria y las desigualdades de género en comunidades rurales. El problema general planteado fue: ¿Cuá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad alimentaria Equidad de género Disponibilidad de alimentos Roles de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
RUNS_091e7e16b6805010f68d5b7049196b77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11330 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Solis Mora, Jesus JoseCanlla Ovalle, Asunta Diana2025-09-26T20:47:29Z2025-09-26T20:47:29Z2025253T20255081https://hdl.handle.net/20.500.12918/11330La investigación titulada “Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha, distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac” aborda la problemática de la inseguridad alimentaria y las desigualdades de género en comunidades rurales. El problema general planteado fue: ¿Cuál es la relación entre la seguridad alimentaria y la equidad de género en las familias campesinas del Anexo Pallaccocha?. El objetivo general, determinar la relación entre la seguridad alimentaria y la equidad de género en las familias campesinas del anexo Pallaccocha. La investigación es de tipo básico, con un nivel descriptivo correlacional, un enfoque mixto. Se trabajó con una población de 80 familias, seleccionando la totalidad de la población para la parte cuantitativa, mientras que para el enfoque cualitativo se utilizaron criterios de inclusión y exclusión, con entrevistas dirigidas a miembros clave de las familias. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta estructurada, procesada en SPSS v.27, y una guía de entrevistas analizada con Atlas.ti. Los resultados mostraron que el 38,8% de las familias tienen un nivel inadecuado de seguridad alimentaria, mientras que solo el 27,5% reportaron un nivel adecuado. En términos de equidad de género, el 37,5% de los hogares presentan un nivel inadecuado, lo que refleja desigualdades significativas en roles, toma de decisiones y acceso a recursos. La correlación entre ambas variables, medida mediante el coeficiente Rho de Spearman, fue negativa débil (-0,294) pero con un nivel de significancia reducido (p = 0,008), indica que no existe una relación sustancial entre la seguridad alimentaria y la equidad de género.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad alimentariaEquidad de géneroDisponibilidad de alimentosRoles de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del AmbienteUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del Ambiente46515889https://orcid.org/0000-0002-9796-263023804627https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521587Cosio Cuentas, Teofilo PompeyoLopez Durand, VictorMorveli Salas, MarioEstrada Zuñiga, Andres CorsinoORIGINAL253T20255081_TC.pdfapplication/pdf5740729http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11330/1/253T20255081_TC.pdffa62fe391b91638f23d9f6c21e95446eMD5120.500.12918/11330oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113302025-09-26 16:07:32.361DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac |
| title |
Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac |
| spellingShingle |
Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac Canlla Ovalle, Asunta Diana Seguridad alimentaria Equidad de género Disponibilidad de alimentos Roles de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac |
| title_full |
Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac |
| title_fullStr |
Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac |
| title_sort |
Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac |
| author |
Canlla Ovalle, Asunta Diana |
| author_facet |
Canlla Ovalle, Asunta Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Mora, Jesus Jose |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canlla Ovalle, Asunta Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad alimentaria Equidad de género Disponibilidad de alimentos Roles de género |
| topic |
Seguridad alimentaria Equidad de género Disponibilidad de alimentos Roles de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
La investigación titulada “Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha, distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac” aborda la problemática de la inseguridad alimentaria y las desigualdades de género en comunidades rurales. El problema general planteado fue: ¿Cuál es la relación entre la seguridad alimentaria y la equidad de género en las familias campesinas del Anexo Pallaccocha?. El objetivo general, determinar la relación entre la seguridad alimentaria y la equidad de género en las familias campesinas del anexo Pallaccocha. La investigación es de tipo básico, con un nivel descriptivo correlacional, un enfoque mixto. Se trabajó con una población de 80 familias, seleccionando la totalidad de la población para la parte cuantitativa, mientras que para el enfoque cualitativo se utilizaron criterios de inclusión y exclusión, con entrevistas dirigidas a miembros clave de las familias. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta estructurada, procesada en SPSS v.27, y una guía de entrevistas analizada con Atlas.ti. Los resultados mostraron que el 38,8% de las familias tienen un nivel inadecuado de seguridad alimentaria, mientras que solo el 27,5% reportaron un nivel adecuado. En términos de equidad de género, el 37,5% de los hogares presentan un nivel inadecuado, lo que refleja desigualdades significativas en roles, toma de decisiones y acceso a recursos. La correlación entre ambas variables, medida mediante el coeficiente Rho de Spearman, fue negativa débil (-0,294) pero con un nivel de significancia reducido (p = 0,008), indica que no existe una relación sustancial entre la seguridad alimentaria y la equidad de género. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:47:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T20:47:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20255081 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11330 |
| identifier_str_mv |
253T20255081 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11330 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11330/1/253T20255081_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa62fe391b91638f23d9f6c21e95446e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1845617837463306240 |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).