Violencia familiar, depresión y estrategias de afrontamiento de beneficiarias de los programas sociales del distrito de Huancarani - Cusco, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar con la depresión y las estrategias de afrontamiento, en mujeres beneficiarias de los programas sociales del Distrito de Huancarani - Cusco 2023, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yunguri Arias, Viki
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9489
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mujeres
Violencia familiar
Depresión
Programas sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar con la depresión y las estrategias de afrontamiento, en mujeres beneficiarias de los programas sociales del Distrito de Huancarani - Cusco 2023, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental -transversal, de alcance correlacional. Se trabajó con una muestra de 250 mujeres beneficiarias de los programas sociales del Distrito de Huancarani, para la recolección de los datos se utilizaron; la Escala de medición de violencia intrafamiliar (VIF-J4); el Inventario de depresión de Beck –II, y el Inventario de estrategias de afrontamiento. Dentro de los resultados, se encontró que el nivel de violencia familiar predominante era el moderado con un 83,6% de representatividad, el nivel de depresión era mínima en el 46,4% de la muestra, y en cuanto a las estrategias de afrontamiento que mayor representatividad porcentual tenían en los niveles adecuados fueron la expresión emocional, la autocrítica, la evitación de problemas y la retirada social. A nivel inferencial se pudo establecer una relación significativa entre la violencia familiar con la depresión y los estilos de afrontamiento. En el caso de la relación establecida entre la depresión y la violencia familiar (p=0,000; Rho=0,270), se evidenció una relación positiva de una intensidad baja; asimismo, todos los estilos analizados se relacionaron de manera significativa con la violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).