Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la forma en que, la aplicación del principio de la mismidad se aplica en la práctica; en variados contextos, empero en el nuestro, no existe ni siquiera aproximación a este principio; someramente se habla de una cadena de custodia como institución, pero no se habla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Zans, Jorge Paúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de mismidad
Código Procesal Penal Peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_07e176d83e0f2b84b3e9b5590429a880
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4761
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rodriguez Ayerbe, KathieArce Zans, Jorge Paúl2019-12-12T21:47:47Z2019-12-12T21:47:47Z2019253T20191179D-02/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4761La presente investigación describe la forma en que, la aplicación del principio de la mismidad se aplica en la práctica; en variados contextos, empero en el nuestro, no existe ni siquiera aproximación a este principio; someramente se habla de una cadena de custodia como institución, pero no se habla de este principio tan importante. La investigación determinó que la aplicación de un principio de esta naturaleza, no es sólo un concepto abstracto sino que, de hecho, es una herramienta práctica que permite iniciar, implementar, fomentar e inclusive impulsar un abanico de opciones para mejorar el acceso a la justicia, que se ufana de tener mecanismos de preservación, sin resguardar ni utilizar el principio de mismidad. La aplicación de este principio debe ser entendido principalmente como un factor importante para asegurar y preservar un medio probatorio más aún en nuestros tiempos cuando se cuestiona la neutralidad de la actuación de las partes intervinientes en la recolección, hallazgo y preservación de este, dentro de un determinado proceso. Por último, debo advertir que este principio fortalecerá la consecución del objetivo principal del derecho penal, y obviamente del derecho procesal penal, cual es el castigo al delincuente; tratando de involucrarse más en la política criminal y la dogmática penal; por lo que todo lo que podamos advertir despliega un concepto mejor estructurado de este principio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrincipio de mismidadCódigo Procesal Penal Peruanohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctorado en Derechohttps://orcid.org/0000-0003-4393-541540032400http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018ORIGINAL253T20191179_TC.pdfapplication/pdf813449http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4761/1/253T20191179_TC.pdff50a293241d4c7180fa4ccc975f2dbc9MD51TEXT253T20191179_TC.pdf.txt253T20191179_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain218639http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4761/2/253T20191179_TC.pdf.txt30b207dd124d03a927ec1304b342b5bbMD5220.500.12918/4761oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47612021-07-27 21:39:57.148DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano
title Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano
spellingShingle Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano
Arce Zans, Jorge Paúl
Principio de mismidad
Código Procesal Penal Peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano
title_full Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano
title_fullStr Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano
title_full_unstemmed Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano
title_sort Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano
author Arce Zans, Jorge Paúl
author_facet Arce Zans, Jorge Paúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Ayerbe, Kathie
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Zans, Jorge Paúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de mismidad
Código Procesal Penal Peruano
topic Principio de mismidad
Código Procesal Penal Peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación describe la forma en que, la aplicación del principio de la mismidad se aplica en la práctica; en variados contextos, empero en el nuestro, no existe ni siquiera aproximación a este principio; someramente se habla de una cadena de custodia como institución, pero no se habla de este principio tan importante. La investigación determinó que la aplicación de un principio de esta naturaleza, no es sólo un concepto abstracto sino que, de hecho, es una herramienta práctica que permite iniciar, implementar, fomentar e inclusive impulsar un abanico de opciones para mejorar el acceso a la justicia, que se ufana de tener mecanismos de preservación, sin resguardar ni utilizar el principio de mismidad. La aplicación de este principio debe ser entendido principalmente como un factor importante para asegurar y preservar un medio probatorio más aún en nuestros tiempos cuando se cuestiona la neutralidad de la actuación de las partes intervinientes en la recolección, hallazgo y preservación de este, dentro de un determinado proceso. Por último, debo advertir que este principio fortalecerá la consecución del objetivo principal del derecho penal, y obviamente del derecho procesal penal, cual es el castigo al delincuente; tratando de involucrarse más en la política criminal y la dogmática penal; por lo que todo lo que podamos advertir despliega un concepto mejor estructurado de este principio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-12T21:47:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-12T21:47:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191179
D-02/003/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4761
identifier_str_mv 253T20191179
D-02/003/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4761
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4761/1/253T20191179_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4761/2/253T20191179_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f50a293241d4c7180fa4ccc975f2dbc9
30b207dd124d03a927ec1304b342b5bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439597199360
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).