Incorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la forma en que, la aplicación del principio de la mismidad se aplica en la práctica; en variados contextos, empero en el nuestro, no existe ni siquiera aproximación a este principio; someramente se habla de una cadena de custodia como institución, pero no se habla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Zans, Jorge Paúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de mismidad
Código Procesal Penal Peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación describe la forma en que, la aplicación del principio de la mismidad se aplica en la práctica; en variados contextos, empero en el nuestro, no existe ni siquiera aproximación a este principio; someramente se habla de una cadena de custodia como institución, pero no se habla de este principio tan importante. La investigación determinó que la aplicación de un principio de esta naturaleza, no es sólo un concepto abstracto sino que, de hecho, es una herramienta práctica que permite iniciar, implementar, fomentar e inclusive impulsar un abanico de opciones para mejorar el acceso a la justicia, que se ufana de tener mecanismos de preservación, sin resguardar ni utilizar el principio de mismidad. La aplicación de este principio debe ser entendido principalmente como un factor importante para asegurar y preservar un medio probatorio más aún en nuestros tiempos cuando se cuestiona la neutralidad de la actuación de las partes intervinientes en la recolección, hallazgo y preservación de este, dentro de un determinado proceso. Por último, debo advertir que este principio fortalecerá la consecución del objetivo principal del derecho penal, y obviamente del derecho procesal penal, cual es el castigo al delincuente; tratando de involucrarse más en la política criminal y la dogmática penal; por lo que todo lo que podamos advertir despliega un concepto mejor estructurado de este principio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).