Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general encontrar la relación entre uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Sicuani, Cusco 2022. La muestra está conformada por 306 estudiantes, donde el 49.02% de part...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9101 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Actitud Sexualidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general encontrar la relación entre uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Sicuani, Cusco 2022. La muestra está conformada por 306 estudiantes, donde el 49.02% de participantes son masculinos, 50.98% son femeninos con edades de 13 a 17 años. Esta investigación adopta un enfoque cuantitativo y tiene un diseño básico sin experimentación de tipo transversal correlacional. Para evaluar el uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad se utilizaron los siguientes instrumentos para poder recoger los datos fueron la Escala de uso de redes sociales con una confiabilidad de 0.92 y una validez de 0.96, y la escala de actitudes hacia la sexualidad con una confiabilidad por alfa de Cronbach de 0.81 y una validez de 0.98. El análisis de los datos incluyo el coeficiente de correlación Rho de Spearman a nivel global y para dimensiones individuales. Los resultados derivados del coeficiente de (Rho) Spearman señalan una asociación positiva moderada entre las variables con un valor (Rho = 0.551 y p = 0.05). En consecuencia, se respalda la hipótesis general alternativa, mientras que se descarta la hipótesis general nula. Estos hallazgos sugieren que cuando se usa más las redes sociales, también aumentan las actitudes hacia la sexualidad o las actitudes son más liberales en los estudiantes de la presente investigación. se recomienda seguir estudios relacionados con respecto a esta investigación y poner más énfasis en actitudes liberales y conservadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).