Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general encontrar la relación entre uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Sicuani, Cusco 2022. La muestra está conformada por 306 estudiantes, donde el 49.02% de part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Condori, Franklin Anton, Churata Condori, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Actitud
Sexualidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_078e963cb7796235ac50ac25ba5efdd3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9101
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Espejo Abarca, KarolaCahuana Condori, Franklin AntonChurata Condori, Mario2024-07-30T22:08:40Z2024-07-30T22:08:40Z2024253T20240537http://hdl.handle.net/20.500.12918/9101La presente investigación tiene como objetivo general encontrar la relación entre uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Sicuani, Cusco 2022. La muestra está conformada por 306 estudiantes, donde el 49.02% de participantes son masculinos, 50.98% son femeninos con edades de 13 a 17 años. Esta investigación adopta un enfoque cuantitativo y tiene un diseño básico sin experimentación de tipo transversal correlacional. Para evaluar el uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad se utilizaron los siguientes instrumentos para poder recoger los datos fueron la Escala de uso de redes sociales con una confiabilidad de 0.92 y una validez de 0.96, y la escala de actitudes hacia la sexualidad con una confiabilidad por alfa de Cronbach de 0.81 y una validez de 0.98. El análisis de los datos incluyo el coeficiente de correlación Rho de Spearman a nivel global y para dimensiones individuales. Los resultados derivados del coeficiente de (Rho) Spearman señalan una asociación positiva moderada entre las variables con un valor (Rho = 0.551 y p = 0.05). En consecuencia, se respalda la hipótesis general alternativa, mientras que se descarta la hipótesis general nula. Estos hallazgos sugieren que cuando se usa más las redes sociales, también aumentan las actitudes hacia la sexualidad o las actitudes son más liberales en los estudiantes de la presente investigación. se recomienda seguir estudios relacionados con respecto a esta investigación y poner más énfasis en actitudes liberales y conservadoras.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Redes socialesActitudSexualidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología4748039876875469https://orcid.org/0000-0002-3004-991945634597http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Medina Martinez, FranciscoIbarra Cabrera, Eliana MagdaRoman Lantaron, LuciaPacheco Sota, Vilma AuroraYañez Mujica, Percy EdgardORIGINAL253T20240537_TC.pdfapplication/pdf2602571http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9101/1/253T20240537_TC.pdfe09aa961b21e8d7bb5a09482f8d60ccfMD51TURNITIN 20240537.pdfTURNITIN 20240537.pdfapplication/pdf2406187http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9101/2/TURNITIN%2020240537.pdf7a8ef0cec761dadce2500ab015abd39eMD52AUTORIZACION 20240537.pdfAUTORIZACION 20240537.pdfapplication/pdf437374http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9101/3/AUTORIZACION%2020240537.pdfd2a1088f67ffd15b2e862c3a1b1d8094MD5320.500.12918/9101oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91012025-02-13 11:58:35.15DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
title Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
spellingShingle Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
Cahuana Condori, Franklin Anton
Redes sociales
Actitud
Sexualidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
title_full Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
title_fullStr Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
title_full_unstemmed Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
title_sort Uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de la institución educativa Inmaculada Concepcion de Sicuani, Cusco 2022
author Cahuana Condori, Franklin Anton
author_facet Cahuana Condori, Franklin Anton
Churata Condori, Mario
author_role author
author2 Churata Condori, Mario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espejo Abarca, Karola
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Condori, Franklin Anton
Churata Condori, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes sociales
Actitud
Sexualidad
topic Redes sociales
Actitud
Sexualidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presente investigación tiene como objetivo general encontrar la relación entre uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Sicuani, Cusco 2022. La muestra está conformada por 306 estudiantes, donde el 49.02% de participantes son masculinos, 50.98% son femeninos con edades de 13 a 17 años. Esta investigación adopta un enfoque cuantitativo y tiene un diseño básico sin experimentación de tipo transversal correlacional. Para evaluar el uso de redes sociales y actitudes hacia la sexualidad se utilizaron los siguientes instrumentos para poder recoger los datos fueron la Escala de uso de redes sociales con una confiabilidad de 0.92 y una validez de 0.96, y la escala de actitudes hacia la sexualidad con una confiabilidad por alfa de Cronbach de 0.81 y una validez de 0.98. El análisis de los datos incluyo el coeficiente de correlación Rho de Spearman a nivel global y para dimensiones individuales. Los resultados derivados del coeficiente de (Rho) Spearman señalan una asociación positiva moderada entre las variables con un valor (Rho = 0.551 y p = 0.05). En consecuencia, se respalda la hipótesis general alternativa, mientras que se descarta la hipótesis general nula. Estos hallazgos sugieren que cuando se usa más las redes sociales, también aumentan las actitudes hacia la sexualidad o las actitudes son más liberales en los estudiantes de la presente investigación. se recomienda seguir estudios relacionados con respecto a esta investigación y poner más énfasis en actitudes liberales y conservadoras.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T22:08:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T22:08:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240537
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9101
identifier_str_mv 253T20240537
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9101/1/253T20240537_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9101/2/TURNITIN%2020240537.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9101/3/AUTORIZACION%2020240537.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e09aa961b21e8d7bb5a09482f8d60ccf
7a8ef0cec761dadce2500ab015abd39e
d2a1088f67ffd15b2e862c3a1b1d8094
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1824690006634004480
score 13.931391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).