Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la composición corporal de los cuyes machos mejorados, sometidos a dos sistemas de alimentación (T1 - Alimento balanceado y T2 - Forraje). Para ello se utilizaron 50 cuyes machos mejorados, con edad de 14 ± 3 días y peso de 318.20 ± 12....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Huillcacuri, Amelia Marylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8417
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Composición corporal
Órganos internos
Sistema digestivo
Alimento balanceado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id RUNS_073de9823ae99a8e145e5add1d47db78
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8417
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Moscoso Muñoz, Juan ElmerCamero De La Cuba, JesusChoque Huillcacuri, Amelia Marylin2024-02-19T20:50:52Z2024-02-19T20:50:52Z2023253T20230818http://hdl.handle.net/20.500.12918/8417El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la composición corporal de los cuyes machos mejorados, sometidos a dos sistemas de alimentación (T1 - Alimento balanceado y T2 - Forraje). Para ello se utilizaron 50 cuyes machos mejorados, con edad de 14 ± 3 días y peso de 318.20 ± 12.64 g. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con dos tratamientos y cinco repeticiones (conformados por 5 cuyes). De acuerdo a los resultados observados; la humedad en el T1 y T2 tiende a disminuir a partir de los 28 días; llegando a la finalización de la evaluación (84 días) con 70.08% para T2 y 68.51% para T1. La proteína de la carne del cuy tiende a aumentar a medida que el animal aumenta de peso, indicando que no existe diferencias estadísticas (p>0.05) entre tratamientos, es así que a los 84 días una superioridad numérica con el T2 (19.91%) frente al T1 (17.91%). El contenido de grasa se incrementó con la edad y fue mayor con el T1 (9.58%) (p<0.05) mientras en el T2 (5.17%) disminuye. El contenido mineral fue constante en función a la edad, pero con peso mayor en el T2 (4.85%) frente al T1 (3.99%) el mismo que indica diferencias estadísticas (p<0.05). Con respecto a la relación entre humedad y grasa fue menor con el T1. Los pesos absolutos y relativos de los órganos internos y órganos del sistema digestivo no se vieron influenciados por el tipo de alimento.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Composición corporalÓrganos internosSistema digestivoAlimento balanceadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia74308602https://orcid.org/0000-0001-5884-9718https://orcid.org/0000-0002-5575-02422394069242705425http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Altamirano Vega, Angel SantiagoGonzales Aparicio, Gonzalo WladimirCardenas Rodriguez, JimAlvarez Medina, Dunker ArturoTupayachi Solorzano, GardeniaORIGINAL253T20230818.pdfapplication/pdf327214http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8417/1/253T20230818.pdf643701dd4330c5a8e1d1924ac6fffc30MD5120.500.12918/8417oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84172024-02-19 16:10:35.013DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
title Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
spellingShingle Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
Choque Huillcacuri, Amelia Marylin
Composición corporal
Órganos internos
Sistema digestivo
Alimento balanceado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
title_full Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
title_fullStr Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
title_full_unstemmed Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
title_sort Composición corporal de cuyes (Cavia porcellus) machos mejorados en función a la edad alimentados a base de forraje y balanceado
author Choque Huillcacuri, Amelia Marylin
author_facet Choque Huillcacuri, Amelia Marylin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Muñoz, Juan Elmer
Camero De La Cuba, Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Huillcacuri, Amelia Marylin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Composición corporal
Órganos internos
Sistema digestivo
Alimento balanceado
topic Composición corporal
Órganos internos
Sistema digestivo
Alimento balanceado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la composición corporal de los cuyes machos mejorados, sometidos a dos sistemas de alimentación (T1 - Alimento balanceado y T2 - Forraje). Para ello se utilizaron 50 cuyes machos mejorados, con edad de 14 ± 3 días y peso de 318.20 ± 12.64 g. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con dos tratamientos y cinco repeticiones (conformados por 5 cuyes). De acuerdo a los resultados observados; la humedad en el T1 y T2 tiende a disminuir a partir de los 28 días; llegando a la finalización de la evaluación (84 días) con 70.08% para T2 y 68.51% para T1. La proteína de la carne del cuy tiende a aumentar a medida que el animal aumenta de peso, indicando que no existe diferencias estadísticas (p>0.05) entre tratamientos, es así que a los 84 días una superioridad numérica con el T2 (19.91%) frente al T1 (17.91%). El contenido de grasa se incrementó con la edad y fue mayor con el T1 (9.58%) (p<0.05) mientras en el T2 (5.17%) disminuye. El contenido mineral fue constante en función a la edad, pero con peso mayor en el T2 (4.85%) frente al T1 (3.99%) el mismo que indica diferencias estadísticas (p<0.05). Con respecto a la relación entre humedad y grasa fue menor con el T1. Los pesos absolutos y relativos de los órganos internos y órganos del sistema digestivo no se vieron influenciados por el tipo de alimento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-19T20:50:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-19T20:50:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230818
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8417
identifier_str_mv 253T20230818
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8417/1/253T20230818.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 643701dd4330c5a8e1d1924ac6fffc30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1792346813029679104
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).