La radio y el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños, niñas y adolescentes: Programa radial nuestras voces, Urubamba – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la contribución del programa radial Nuestras Voces al desarrollo de las habilidades comunicativas en niños, niñas y adolescentes de Urubamba durante el año 2022. Se empleó un enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y método hipotético-deduct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pauccara Puma, Ruth Maribel, Rodriguez Quispe, Liz Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa radial
Habilidades comunicativas
Niños
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la contribución del programa radial Nuestras Voces al desarrollo de las habilidades comunicativas en niños, niñas y adolescentes de Urubamba durante el año 2022. Se empleó un enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 67 niños, niñas y adolescentes de 8 a 14 años, 11 padres de familia y 10 programas radiales. Se utilizaron tres técnicas de recolección de datos: encuesta, focus group y análisis de contenido. Los resultados evidencian que la participación en el programa radial contribuye significativamente al desarrollo de habilidades comunicativas, tales como la emisión (expresión oral), la recepción (escucha activa), la comunicación asertiva (empatía) y la comunicación no verbal de los participantes, así como a su confianza, autoestima y seguridad. La correlación de Pearson (p=0.000, λ=0.587) muestra una relación moderada entre el programa y el desarrollo de estas habilidades. La etapa de guionización y la realización del programa también influyen en este proceso, con relaciones moderadas respectivamente. Además, se identificó que la estructura del programa tiene una planificación estratégica porque combina educación, cultura y entretenimiento convirtiéndose en un espacio dinámico para fortalecer sus habilidades comunicativas, aunque la interacción requiere mayor fortalecimiento. Se concluye que el programa radial Nuestras Voces es un espacio clave para el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños, niñas y adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).