Impacto de la suplementación con micronutrientes y hierro en la anemia ferropenica en los niños nacidos en el 2014 del Centro de Salud - Urcos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: “IMPACTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES Y HIERRO EN LA ANEMIA FERROPENICA EN LOS NIÑOS NACIDOS EN EL 2014 DEL CENTRO DE SALUD – URCOS”. Cuyo objetivo es determinar el impacto de la suplementación con micronutrientes y hierro en la anemia ferropenica en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3862 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3862 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Suplementación con micronutrientes y hierro Anemia ferropenica Hemoglobina Adherencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación: “IMPACTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES Y HIERRO EN LA ANEMIA FERROPENICA EN LOS NIÑOS NACIDOS EN EL 2014 DEL CENTRO DE SALUD – URCOS”. Cuyo objetivo es determinar el impacto de la suplementación con micronutrientes y hierro en la anemia ferropenica en los niños nacidos en el año 2014. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, constituido por una población de 65 niños que nacieron en el 2014 de las comunidades del distrito de Urcos que fueron suministrados con la suplementación con micronutrientes y hierro de 6 a 24 meses de edad. El instrumento aplicado son las fichas de recolección de datos, se validó por juicios de expertos y la formula estadística Alfa de Crombach para determinar la validez y confiabilidad respectivamente, los resultados obtenidos fueron: Además de los datos sociodemográficos de los niños(as) y de las madres, se determinó la reducción global de la presencia de anemia ferropenica fue de 47.7% (p<0.001), la media de hemoglobina global se incrementó en 0.9 g/dl (p<0.0001) en estos niños suplementados, en los cambios del grado de anemia se muestra el 26.2% y el 4.6% con anemia moderada y severa, la habían superado al término del mismo a un 0.0% y finalmente se observa una disminución en la adherencia de la suplementación con micronutrientes y hierro a medida que pasó los meses de un 76.9% a 64.6% del consumo de los 30 suplementos de micronutrientes por mes. Conclusión: La suplementación con micronutrientes y hierro es una de las acciones prioritarias que impacta positivamente en la lucha contra la anemia, pero con los resultados obtenidos se recomienda al programa de crecimiento y desarrollo (CRED) como al Ministerio de Salud realizar un seguimiento periódico a esta intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).