Oferta hídrica de la cuenca de Piuray, Urubamba-Cusco, teniendo en cuenta los efectos del cambio climático
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende desarrollar un balance hídrico de la Microcuenca de la laguna de Piuray, ubicada en el distrito de Chinchero a 3691 msnm. La laguna de Piuray es fuente de abastecimiento hídrico con un caudal promedio captado de 250 l/s y representa en la actualidad el 3...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3530 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3530 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Hidrología Cuenca Cambio climático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende desarrollar un balance hídrico de la Microcuenca de la laguna de Piuray, ubicada en el distrito de Chinchero a 3691 msnm. La laguna de Piuray es fuente de abastecimiento hídrico con un caudal promedio captado de 250 l/s y representa en la actualidad el 35.7% de la producción con fuente de origen superficial. (SUNASS, 2013). Debido a las características topográficas y geográficas, América latina se verá afectada considerablemente por el cambio climático, los sistemas naturales se verán involucrados, las proyecciones para el 2020 serían leves, y para el 2050 estas serían mayores, tan solo con una variación de temperatura de 1.5-2 ℃ de la temperatura actual. (J.Luis, 2009). Por lo que para hacer el análisis de impacto sobre los sistemas naturales y humanos, se consideraron variables hídricas como precipitaciones escorrentía, evapotranspiración, infiltración, para lo cual se buscara información meteorológica historia para hacer un balance hídrico actual, y con proyección al año 2050 y 2100, para este fin se usara información del IPPC y otras fuentes que hicieron estudios a futuro a manera de comparar con nuestros datos. Se ha considerado al micro cuenca Piuray como el área aportante a la laguna del mismo nombre. Se presenta el balance hídrico actual, y en los años de 2050 y 2100 de la laguna Piuray como propuesta para el aprovechamiento sostenible de sus recursos hídricos en el contexto actual del calentamiento global. Es importante que la información sirva para la respuesta solida de cambios adaptativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).