Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015
Descripción del Articulo
El Perfil del Egresado y la demanda laboral son importante en el empresariado local, regional y nacional porque el mundo competitivo requiere contratar un personal idóneo para ocupar cargos al iniciar su desempeño profesional. Dentro de este contexto, es evidente que mientras mayor sea la calidad pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2131 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2131 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Demanda Laboral Ambito Económico Ambito Financiero Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_04dcf8547ee790c4e47e500fc772da7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2131 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mayhua Curo, Kelma RuthSurco Cruz, Gladiz2017-12-26T21:45:18Z2017-12-26T21:45:18Z2016253T20160127http://hdl.handle.net/20.500.12918/2131El Perfil del Egresado y la demanda laboral son importante en el empresariado local, regional y nacional porque el mundo competitivo requiere contratar un personal idóneo para ocupar cargos al iniciar su desempeño profesional. Dentro de este contexto, es evidente que mientras mayor sea la calidad profesional del egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco frente a otras escuelas del mismo rubro, las empresas estarán en mejores condiciones para sELECCIÓNar y aprovechar su formación recibida de las aulas universitarias. El mercado actual requiere egresados altamente calificados, capaces de brindar un valioso aporte dentro de las organizaciones en las que laboren y a la economía en general. Precisamente, la preocupación por la adecuada formación de los contadores Cusqueños ha sido la motivación para realizar el trabajo de investigación. Es así que como objetivo de este trabajo es conocer cuál es el Perfil del Egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, frente al perfil que requiere el mercado laboral para desempeñar con éxito su labor y para satisfacer. Para ello, tomamos como referencia los lineamientos y el plan de estudio establecida por la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, las cuales tienen como objetivo direccionar su formación profesional enfocándose al perfil que demanda el mercado laboral actual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDemanda LaboralAmbito EconómicoAmbito FinancieroNegocios y Managementhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalContabilidad47839232https://orcid.org/0000-0002-1233-887280491489http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026ORIGINAL253T20160127.pdfapplication/pdf25448http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2131/1/253T20160127.pdf4552abcdc1d7cd3d961e4cad9073e5d6MD51TEXT253T20160127.pdf.txt253T20160127.pdf.txtExtracted texttext/plain531http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2131/2/253T20160127.pdf.txtf4fa8f0e59b3672ebb1e583b67dfb5edMD5220.500.12918/2131oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/21312022-05-02 18:25:22.636DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015 |
| title |
Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015 |
| spellingShingle |
Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015 Surco Cruz, Gladiz Demanda Laboral Ambito Económico Ambito Financiero Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015 |
| title_full |
Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015 |
| title_fullStr |
Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015 |
| title_full_unstemmed |
Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015 |
| title_sort |
Perfil del egresado de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la demanda laboral en la ciudad del Cusco 2015 |
| author |
Surco Cruz, Gladiz |
| author_facet |
Surco Cruz, Gladiz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayhua Curo, Kelma Ruth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Surco Cruz, Gladiz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Demanda Laboral Ambito Económico Ambito Financiero |
| topic |
Demanda Laboral Ambito Económico Ambito Financiero Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El Perfil del Egresado y la demanda laboral son importante en el empresariado local, regional y nacional porque el mundo competitivo requiere contratar un personal idóneo para ocupar cargos al iniciar su desempeño profesional. Dentro de este contexto, es evidente que mientras mayor sea la calidad profesional del egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco frente a otras escuelas del mismo rubro, las empresas estarán en mejores condiciones para sELECCIÓNar y aprovechar su formación recibida de las aulas universitarias. El mercado actual requiere egresados altamente calificados, capaces de brindar un valioso aporte dentro de las organizaciones en las que laboren y a la economía en general. Precisamente, la preocupación por la adecuada formación de los contadores Cusqueños ha sido la motivación para realizar el trabajo de investigación. Es así que como objetivo de este trabajo es conocer cuál es el Perfil del Egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, frente al perfil que requiere el mercado laboral para desempeñar con éxito su labor y para satisfacer. Para ello, tomamos como referencia los lineamientos y el plan de estudio establecida por la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, las cuales tienen como objetivo direccionar su formación profesional enfocándose al perfil que demanda el mercado laboral actual. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:45:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:45:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160127 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2131 |
| identifier_str_mv |
253T20160127 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2131 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2131/1/253T20160127.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2131/2/253T20160127.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4552abcdc1d7cd3d961e4cad9073e5d6 f4fa8f0e59b3672ebb1e583b67dfb5ed |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881455494660096 |
| score |
13.966379 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).