Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como propósito fundamental predecir el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en el primer semestre a partir de sus datos del proceso de ingreso o de admisión a la institución, considerando que ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Oviedo, Dennis Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje automático
Metodología CRISP-DM
WEKA
Algoritmos de clasificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id RUNS_044e0d3f716041a574b2d285bc7dcb5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4120
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Enciso Rodas, LauroCandia Oviedo, Dennis Iván2019-05-24T17:08:46Z2019-05-24T17:08:46Z2019253T20191024M-11/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4120El presente trabajo de tesis tiene como propósito fundamental predecir el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en el primer semestre a partir de sus datos del proceso de ingreso o de admisión a la institución, considerando que sería muy importante para una institución de formación universitaria saber de manera anticipada el posible rendimiento académico de sus estudiantes, es decir el éxito o fracaso en su primer semestre en la universidad, el cual redundará en los semestres posteriores, para de esta forma plantear estrategias que le permitan no solamente a la institución, sino también a los docentes y al mismo estudiante mejorar sus actividades del proceso enseñanza aprendizaje. Para lograr el propósito de la predicción se utiliza aprendizaje automático (machine learning), que es una rama de la inteligencia artificial, la metodología utilizada para generar los modelos predictivos es CRISP-DM, que es una metodología bastante utilizada para este tipo de proyectos, y WEKA como plataforma de software para el despliegue y comparación del desempeño de los diferentes algoritmos de aprendizaje automático supervisado, el mismo que es software libre. Los algoritmos supervisados de clasificación utilizados en la presente tesis son: Arboles de decisión J48, Random Forest, Vecinos más cercanos (KNN), Función de Regresión Logística y Perceptrón multicapa, de estos 5 algoritmos el que tuvo la mejor performance, es decir el que tuvo la mejor predicción fue el algoritmo Random Forest también conocido como Bosques Aleatorios, logrando predecir hasta un 69.35%, el segundo mejor predictor fue la función de Regresión Logística con un 68.33%, es importante mencionar que los factores que influyen en el rendimiento académico son la nota de ingreso a la institución, la Escuela Profesional donde estudia, el semestre, la modalidad de ingreso y la cantidad de cursos matriculados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAprendizaje automáticoMetodología CRISP-DMWEKAAlgoritmos de clasificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automáticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias mención InformáticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias mención Informáticahttps://orcid.org/0000-0001-6266-083823853228http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro611027ORIGINAL253T20191024_TC.pdfapplication/pdf4140280http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4120/1/253T20191024_TC.pdf5448d5022fcc0993073c1f998bdda6e4MD51TEXT253T20191024_TC.pdf.txt253T20191024_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain178706http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4120/2/253T20191024_TC.pdf.txt65f5ed4dc59cecd330b6a44ea6f34370MD5220.500.12918/4120oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41202021-07-27 21:39:59.283DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático
title Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático
spellingShingle Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático
Candia Oviedo, Dennis Iván
Aprendizaje automático
Metodología CRISP-DM
WEKA
Algoritmos de clasificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático
title_full Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático
title_fullStr Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático
title_full_unstemmed Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático
title_sort Predicción del rendimiento académico de los estudiantes de la UNSAAC a partir de sus datos de ingreso utilizando algoritmos de aprendizaje automático
author Candia Oviedo, Dennis Iván
author_facet Candia Oviedo, Dennis Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso Rodas, Lauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Candia Oviedo, Dennis Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje automático
Metodología CRISP-DM
WEKA
Algoritmos de clasificación
topic Aprendizaje automático
Metodología CRISP-DM
WEKA
Algoritmos de clasificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El presente trabajo de tesis tiene como propósito fundamental predecir el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en el primer semestre a partir de sus datos del proceso de ingreso o de admisión a la institución, considerando que sería muy importante para una institución de formación universitaria saber de manera anticipada el posible rendimiento académico de sus estudiantes, es decir el éxito o fracaso en su primer semestre en la universidad, el cual redundará en los semestres posteriores, para de esta forma plantear estrategias que le permitan no solamente a la institución, sino también a los docentes y al mismo estudiante mejorar sus actividades del proceso enseñanza aprendizaje. Para lograr el propósito de la predicción se utiliza aprendizaje automático (machine learning), que es una rama de la inteligencia artificial, la metodología utilizada para generar los modelos predictivos es CRISP-DM, que es una metodología bastante utilizada para este tipo de proyectos, y WEKA como plataforma de software para el despliegue y comparación del desempeño de los diferentes algoritmos de aprendizaje automático supervisado, el mismo que es software libre. Los algoritmos supervisados de clasificación utilizados en la presente tesis son: Arboles de decisión J48, Random Forest, Vecinos más cercanos (KNN), Función de Regresión Logística y Perceptrón multicapa, de estos 5 algoritmos el que tuvo la mejor performance, es decir el que tuvo la mejor predicción fue el algoritmo Random Forest también conocido como Bosques Aleatorios, logrando predecir hasta un 69.35%, el segundo mejor predictor fue la función de Regresión Logística con un 68.33%, es importante mencionar que los factores que influyen en el rendimiento académico son la nota de ingreso a la institución, la Escuela Profesional donde estudia, el semestre, la modalidad de ingreso y la cantidad de cursos matriculados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:08:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191024
M-11/001/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4120
identifier_str_mv 253T20191024
M-11/001/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4120/1/253T20191024_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4120/2/253T20191024_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5448d5022fcc0993073c1f998bdda6e4
65f5ed4dc59cecd330b6a44ea6f34370
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452913065984
score 13.772458
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).