Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar como el Classcraft como herramienta gamificada influye significativamente en el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área Ciencia y Tecnología en los estudiantes de 6to grado de educación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Classcraft Herramienta gamificada Competencia indaga Método científico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_043fa5f41d40bc3ec1605edc852dc5b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8740 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Olivares Torres, LucilaEscobar Merma, Nadin Arely2024-04-22T16:03:08Z2024-04-22T16:03:08Z2024253T20240276http://hdl.handle.net/20.500.12918/8740El objetivo de la investigación fue determinar como el Classcraft como herramienta gamificada influye significativamente en el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área Ciencia y Tecnología en los estudiantes de 6to grado de educación primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Gracia - Cusco. La metodología utilizada corresponde a una investigación aplicada nivel experimental y el diseño pre experimental con un solo grupo, aplicado a 23 estudiantes del 6to grado de primaria de una población total de 157 estudiantes, los instrumentos aplicados fueron la rúbrica y evaluar las cinco capacidades de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, la recolección de datos se realizó en el programa Excel y el procesamiento en el SPSS 26, presentando resultados descriptivos para medir cada una de las dimensiones y la estadística inferencial T de Student para probar las hipótesis planteadas. Los resultados nos evidencia que en la evaluación pre test el 87% presentaban dificultad en lograr desarrollar la competencia en estudio, el 8.7% con logro y 4.3% en proceso, de acuerdo a estos resultados se han aplicado 13 sesiones de clase con la herramienta gamificada Classcraft y se ha logrado mejorar los logros de aprendizaje, que el 60.9% ha mejorado, y se sitúa con un logro aprendizaje esperado, el 17.4% en proceso, 13% logro destacado, quedando aún un 8.7% en inicio, demostrando la hipótesis con el estadístico T de student donde el p valor hallado es 0.000.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ClasscraftHerramienta gamificadaCompetencia indagaMétodo científicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria73689066https://orcid.org/0000-0002-6368-089723956511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Bedoya Mendoza, Juan De La CruzDueñas Pareja, ElizabethCari Mamani, Hernan MartinORIGINAL253T20240276_TC.pdfapplication/pdf5859273http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8740/1/253T20240276_TC.pdf5b3224d60d8cbeba8aa43afc78c686f4MD51TURNITIN 20240276.pdfTURNITIN 20240276.pdfapplication/pdf11162393http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8740/2/TURNITIN%2020240276.pdfef8a57ef7c793a79b2060f42a0fbecbdMD52AUTORIZACION 20240276.pdfAUTORIZACION 20240276.pdfapplication/pdf1110244http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8740/3/AUTORIZACION%2020240276.pdf1e1b9e83df8ccb283ce0e2dff63a2fdbMD5320.500.12918/8740oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87402024-05-13 16:39:15.785DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023 |
title |
Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023 |
spellingShingle |
Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023 Escobar Merma, Nadin Arely Classcraft Herramienta gamificada Competencia indaga Método científico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023 |
title_full |
Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023 |
title_fullStr |
Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023 |
title_full_unstemmed |
Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023 |
title_sort |
Classcraft como herramienta gamificada para el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área ciencia y tecnología en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora De Gracia - Cusco 2023 |
author |
Escobar Merma, Nadin Arely |
author_facet |
Escobar Merma, Nadin Arely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Torres, Lucila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Merma, Nadin Arely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Classcraft Herramienta gamificada Competencia indaga Método científico |
topic |
Classcraft Herramienta gamificada Competencia indaga Método científico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar como el Classcraft como herramienta gamificada influye significativamente en el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área Ciencia y Tecnología en los estudiantes de 6to grado de educación primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Gracia - Cusco. La metodología utilizada corresponde a una investigación aplicada nivel experimental y el diseño pre experimental con un solo grupo, aplicado a 23 estudiantes del 6to grado de primaria de una población total de 157 estudiantes, los instrumentos aplicados fueron la rúbrica y evaluar las cinco capacidades de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, la recolección de datos se realizó en el programa Excel y el procesamiento en el SPSS 26, presentando resultados descriptivos para medir cada una de las dimensiones y la estadística inferencial T de Student para probar las hipótesis planteadas. Los resultados nos evidencia que en la evaluación pre test el 87% presentaban dificultad en lograr desarrollar la competencia en estudio, el 8.7% con logro y 4.3% en proceso, de acuerdo a estos resultados se han aplicado 13 sesiones de clase con la herramienta gamificada Classcraft y se ha logrado mejorar los logros de aprendizaje, que el 60.9% ha mejorado, y se sitúa con un logro aprendizaje esperado, el 17.4% en proceso, 13% logro destacado, quedando aún un 8.7% en inicio, demostrando la hipótesis con el estadístico T de student donde el p valor hallado es 0.000. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-22T16:03:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-22T16:03:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240276 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8740 |
identifier_str_mv |
253T20240276 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8740 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8740/1/253T20240276_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8740/2/TURNITIN%2020240276.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8740/3/AUTORIZACION%2020240276.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b3224d60d8cbeba8aa43afc78c686f4 ef8a57ef7c793a79b2060f42a0fbecbd 1e1b9e83df8ccb283ce0e2dff63a2fdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1799956990977376256 |
score |
13.952112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).