Asociación entre conocimiento y prácticas acerca del tamizaje de papanicolaou en mujeres sexualmente activas del centro de salud Quiquijana-Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la asociación que existe entre conocimiento y prácticas acerca del tamizaje de Papanicolaou en mujeres sexualmente activas del centro de salud Quiquijana-Cusco, 2024. Material y métodos: El tipo de investigación fue básico, prospectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9449 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Practica Papanicolaou Tamizaje Cancer de cervix http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la asociación que existe entre conocimiento y prácticas acerca del tamizaje de Papanicolaou en mujeres sexualmente activas del centro de salud Quiquijana-Cusco, 2024. Material y métodos: El tipo de investigación fue básico, prospectivo, de corte transversal y bivariado, el estudio tuvo un diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional. La población estuvo conformada de 130 mujeres sexualmente activas atendidas en el centro de salud Quiquijana-Cusco, obteniendo una muestra de 97 mujeres sexualmente activas donde se utilizó un cuestionario como instrumento. Se aplicó el estadístico no paramétrico llamado Rho de Spearman para la respectiva comprobación de hipótesis. Resultados: Después de analizar los datos se identificó que el 50.5% de mujeres sexualmente activas presentaron un nivel de conocimiento medio frente al tamizaje de Papanicolaou, el 44.3% un nivel de conocimiento alto y el 5.2% un nivel de conocimiento bajo. Con respecto a las prácticas del tamizaje de Papanicolaou, el 85.6% mostraron prácticas positivas y el 14.4% prácticas negativas frente al tamizaje de Papanicolaou, del mismo modo se determinó que si existe asociación entre conocimiento y prácticas acerca del tamizaje de Papanicolaou en mujeres sexualmente activas del centro de salud Quiquijana-Cusco, se pudo encontrar que la significancia bilateral es igual a 0.000 siendo menor a 0.05, a través de la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Así mismo encontramos que existe una correlación positiva alta (0.647) entre conocimiento y prácticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).