Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación de la percepción de habilidades gerenciales con la percepción de clima organizacional en el personal que labora en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más en el año 2017. La metodología utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4211 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidad gerencial Clima organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RUNS_03cbd28b45d2030cb88f3767fe13fdfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4211 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Janqui Guzmán, HermógenesJanqui Esquivel, Mercedes2019-07-09T19:23:22Z2019-07-09T19:23:22Z2017253T20171245M-35/001/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/4211El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación de la percepción de habilidades gerenciales con la percepción de clima organizacional en el personal que labora en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más en el año 2017. La metodología utilizada fue Metodología cuantitativa y descriptiva de diseño no experimental correlacional de tipo transversal. La población de estudio fue de 162 personas con una muestra de 114 trabajadores, la técnica utilizada para la recolección de datos ha sido la encuesta y el instrumento ha sido el cuestionario, el procesamiento y análisis de datos se han realizado con el programa SPSS usando la prueba estadística Tau-b de Kendall para la relación existente entre las variables y Chi cuadrado para determinar el grado de relación entre variables. Estadísticos descriptivos para la caracterización sociodemográfica de los encuestados. Las conclusiones permiten evidenciar que la percepción de las habilidades gerenciales del personal que labora en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más en el año 2017 son percibidas adecuadamente como potenciales en un 46.5% de los encuestados. La percepción del Clima organizacional del personal que labora en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más en el año 2017 según el 65.8% de los encuestados es un clima organizacional por mejorar. Se afirma la hipótesis general donde existe relación significativa directa entre las variables de estudio y se determina con el valor de X2 = 30,76 y el nivel de significancia es de p = 0,000. Y un grado de correlación entre las variables de estudio con el estadístico Tau – b de Kendall: p < 0,05 y un 41.7% que determina la correlación positiva moderada entre las variables de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHabilidad gerencialClima organizacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Saludhttps://orcid.org/0000-0002-6048-694123827268http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417ORIGINAL253T20171245_TC.pdfapplication/pdf338082http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4211/1/253T20171245_TC.pdfc03111e4e1db09dec46d5276bd090426MD51TEXT253T20171245_TC.pdf.txt253T20171245_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain138719http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4211/2/253T20171245_TC.pdf.txt4f95f6cd896a6c23d5b1924c909fc7c7MD5220.500.12918/4211oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42112023-01-04 17:38:33.403DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017 |
title |
Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017 |
spellingShingle |
Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017 Janqui Esquivel, Mercedes Habilidad gerencial Clima organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017 |
title_full |
Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017 |
title_fullStr |
Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017 |
title_full_unstemmed |
Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017 |
title_sort |
Habilidades gerenciales y clima organizacional en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más – año 2017 |
author |
Janqui Esquivel, Mercedes |
author_facet |
Janqui Esquivel, Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Janqui Guzmán, Hermógenes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Janqui Esquivel, Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidad gerencial Clima organizacional |
topic |
Habilidad gerencial Clima organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de relación de la percepción de habilidades gerenciales con la percepción de clima organizacional en el personal que labora en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más en el año 2017. La metodología utilizada fue Metodología cuantitativa y descriptiva de diseño no experimental correlacional de tipo transversal. La población de estudio fue de 162 personas con una muestra de 114 trabajadores, la técnica utilizada para la recolección de datos ha sido la encuesta y el instrumento ha sido el cuestionario, el procesamiento y análisis de datos se han realizado con el programa SPSS usando la prueba estadística Tau-b de Kendall para la relación existente entre las variables y Chi cuadrado para determinar el grado de relación entre variables. Estadísticos descriptivos para la caracterización sociodemográfica de los encuestados. Las conclusiones permiten evidenciar que la percepción de las habilidades gerenciales del personal que labora en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más en el año 2017 son percibidas adecuadamente como potenciales en un 46.5% de los encuestados. La percepción del Clima organizacional del personal que labora en la Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional Cuna Más en el año 2017 según el 65.8% de los encuestados es un clima organizacional por mejorar. Se afirma la hipótesis general donde existe relación significativa directa entre las variables de estudio y se determina con el valor de X2 = 30,76 y el nivel de significancia es de p = 0,000. Y un grado de correlación entre las variables de estudio con el estadístico Tau – b de Kendall: p < 0,05 y un 41.7% que determina la correlación positiva moderada entre las variables de estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-09T19:23:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-09T19:23:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171245 M-35/001/2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4211 |
identifier_str_mv |
253T20171245 M-35/001/2017 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4211 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4211/1/253T20171245_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4211/2/253T20171245_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c03111e4e1db09dec46d5276bd090426 4f95f6cd896a6c23d5b1924c909fc7c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296200681488384 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).