Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco

Descripción del Articulo

La investigación se realizó entre los meses de Febrero a Noviembre del año 2013, considerándose épocas de secas y lluvias, el objetivo fue evaluar la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca. Para la caracterización y categorizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Champi Ayma, Vilma, Villalba Balsa, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Residuos sólidos
Análisis físico-químico
Análisis bacteriológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id RUNS_0331ed7008f82ece0fec56d0d98a9af7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/963
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yanque Yucra, PercyChampi Ayma, VilmaVillalba Balsa, Milagros2016-11-24T23:34:36Z2016-11-24T23:34:36Z2014253T20140009http://hdl.handle.net/20.500.12918/963La investigación se realizó entre los meses de Febrero a Noviembre del año 2013, considerándose épocas de secas y lluvias, el objetivo fue evaluar la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca. Para la caracterización y categorización de botaderos; se consideró el método de calificación y categorización de botaderos, de acuerdo a la guía técnica establecidos por el MINAM y MINSA. Los parámetros considerados en las evaluaciones fisico-químicas del agua del río Vilcanota fueron: Temperatura, pH, OD, para lixiviados fueron temperatura y pH, los cuales se midieron en campo, los demás parámetros y la determinación de metales pesados (plomo, cadmio y cromo) tanto en aguas, lixiviados y suelos se procesaron en laboratorio, los parámetros considerados en el análisis bacteriológico de aguas y lixiviados fueron Coliformes totales y termotolerantes. Los parámetros de aguas y lixiviados se determinaron según los métodos estandarizados -por el Protocolo Nacional de la Calidad en cuerpos naturales de agua superficial, APHA y los Standard Methods, los parámetros de los suelos se determinaron según los métodos normalizados para el análisis químico agrícola. Al caracterizar los botaderos en estudio se categorizaron de moderado riesgo; en los análisis físico-químico en aguas del río Vilcanota dentro del área de estudio, se identificó la presencia de metales pesados como plomo, cadmio y cromo en valores traza por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), el análisis bacteriológico en aguas del rio Vilcanota, muestran una elevada presencia de Coliformes totales y termotolerantes en época de secas superando los ECA, indicando contaminación bacteriológica, por lo tanto no son aguas aptas para riego ni bebida de animales. En el análisis físico-químico de lixiviados, respecto a los metales pesados, se encontró valores traza por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) propuestos para lixiviado, el análisis bacteriológico de los lixiviados muestran la presencia elevada de Coliformes totales en los botaderos de Calca, Coya y Pisac superando así los LMP, indicando contaminación bacteriológica, por ende afecta al recurso suelo. Así mismo en los parámetros del análisis físico-químico de suelos, en la mayoría de los resultados las concentraciones son mayo-res en los suelos de lixiviado, respecto a la presencia de metales pesados se encontró plomo y cromo en valores traza, los cuales están por debajo de los ECA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACContaminaciónResiduos sólidosAnálisis físico-químicoAnálisis bacteriológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140009.pdfapplication/pdf6950578http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/963/1/253T20140009.pdff6f1201f8be725d26178b297bfd23749MD51TEXT253T20140009.pdf.txt253T20140009.pdf.txtExtracted texttext/plain288830http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/963/2/253T20140009.pdf.txtb55a27b124f258a2f5bbce22d89f119eMD5220.500.12918/963oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9632021-07-27 21:39:56.392DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco
title Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco
spellingShingle Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco
Champi Ayma, Vilma
Contaminación
Residuos sólidos
Análisis físico-químico
Análisis bacteriológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco
title_full Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco
title_fullStr Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco
title_sort Evaluación de la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca - región Cusco
author Champi Ayma, Vilma
author_facet Champi Ayma, Vilma
Villalba Balsa, Milagros
author_role author
author2 Villalba Balsa, Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Yucra, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Champi Ayma, Vilma
Villalba Balsa, Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación
Residuos sólidos
Análisis físico-químico
Análisis bacteriológico
topic Contaminación
Residuos sólidos
Análisis físico-químico
Análisis bacteriológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description La investigación se realizó entre los meses de Febrero a Noviembre del año 2013, considerándose épocas de secas y lluvias, el objetivo fue evaluar la contaminación por disposición final de residuos sólidos en los centros poblados de Pisac, Coya, Lamay y Calca. Para la caracterización y categorización de botaderos; se consideró el método de calificación y categorización de botaderos, de acuerdo a la guía técnica establecidos por el MINAM y MINSA. Los parámetros considerados en las evaluaciones fisico-químicas del agua del río Vilcanota fueron: Temperatura, pH, OD, para lixiviados fueron temperatura y pH, los cuales se midieron en campo, los demás parámetros y la determinación de metales pesados (plomo, cadmio y cromo) tanto en aguas, lixiviados y suelos se procesaron en laboratorio, los parámetros considerados en el análisis bacteriológico de aguas y lixiviados fueron Coliformes totales y termotolerantes. Los parámetros de aguas y lixiviados se determinaron según los métodos estandarizados -por el Protocolo Nacional de la Calidad en cuerpos naturales de agua superficial, APHA y los Standard Methods, los parámetros de los suelos se determinaron según los métodos normalizados para el análisis químico agrícola. Al caracterizar los botaderos en estudio se categorizaron de moderado riesgo; en los análisis físico-químico en aguas del río Vilcanota dentro del área de estudio, se identificó la presencia de metales pesados como plomo, cadmio y cromo en valores traza por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), el análisis bacteriológico en aguas del rio Vilcanota, muestran una elevada presencia de Coliformes totales y termotolerantes en época de secas superando los ECA, indicando contaminación bacteriológica, por lo tanto no son aguas aptas para riego ni bebida de animales. En el análisis físico-químico de lixiviados, respecto a los metales pesados, se encontró valores traza por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) propuestos para lixiviado, el análisis bacteriológico de los lixiviados muestran la presencia elevada de Coliformes totales en los botaderos de Calca, Coya y Pisac superando así los LMP, indicando contaminación bacteriológica, por ende afecta al recurso suelo. Así mismo en los parámetros del análisis físico-químico de suelos, en la mayoría de los resultados las concentraciones son mayo-res en los suelos de lixiviado, respecto a la presencia de metales pesados se encontró plomo y cromo en valores traza, los cuales están por debajo de los ECA.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/963
identifier_str_mv 253T20140009
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/963/1/253T20140009.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/963/2/253T20140009.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f6f1201f8be725d26178b297bfd23749
b55a27b124f258a2f5bbce22d89f119e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445569888256
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).