El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023

Descripción del Articulo

La gestión eficiente de los recursos públicos es un desafío persistente para los gobiernos locales, lo que ha llevado a la implementación de mecanismos como el Presupuesto por Resultados (PpR) y el Programa de Incentivos (PI) con el objetivo de mejorar la eficacia y transparencia en la administració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda Velasque, Marycielo, Quispe Huallpayunca, Freddy Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de incentivos
Gestión presupuestal
Presupuesto de resultados
Gobiernos locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_02b93a6636104a84aac8f7b46d102d59
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11331
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Beizaga Ramirez, Walter ClaudioBorda Velasque, MarycieloQuispe Huallpayunca, Freddy Gonzalo2025-09-26T20:47:30Z2025-09-26T20:47:30Z2025253T20250516https://hdl.handle.net/20.500.12918/11331La gestión eficiente de los recursos públicos es un desafío persistente para los gobiernos locales, lo que ha llevado a la implementación de mecanismos como el Presupuesto por Resultados (PpR) y el Programa de Incentivos (PI) con el objetivo de mejorar la eficacia y transparencia en la administración presupuestal. Sin embargo, la evidencia empírica sobre la efectividad de estos mecanismos en los gobiernos locales aún es limitada. El presente estudio analiza la relación entre el PI y la gestión presupuestal en la Municipalidad Distrital de Mollepata para el periodo 2017 al 2023, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional. Los resultados obtenidos a través del coeficiente de correlación de Spearman (0.536; p=0.010) indican una relación positiva moderada entre ambas variables, sugiriendo que mejoras en la gestión presupuestal favorecen el desempeño del Programa de Incentivos y viceversa. Sin embargo, el análisis del nivel de eficacia del PI muestra que el 88% del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y el 78% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) están por debajo del promedio esperado, lo que evidencia deficiencias en su implementación. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y la planificación estratégica en los gobiernos locales para optimizar la asignación y ejecución de recursos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programa de incentivosGestión presupuestalPresupuesto de resultadosGobiernos localeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7036779472968088https://orcid.org/0000-0001-9232-206323821642https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Maxi Calle, JaimePari Quenta, Rosa AmaliaParedes Gordon, Tito LivioOros Calderon, JoseORIGINAL253T20250516_TC.pdfapplication/pdf1301402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11331/1/253T20250516_TC.pdf2194b447901c3477e39d494be0fb3f3aMD5120.500.12918/11331oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113312025-09-26 16:07:32.569DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023
title El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023
spellingShingle El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023
Borda Velasque, Marycielo
Programa de incentivos
Gestión presupuestal
Presupuesto de resultados
Gobiernos locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023
title_full El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023
title_fullStr El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023
title_full_unstemmed El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023
title_sort El programa de incentivos (PI) y la gestión presupuestal de la municipalidad distrital de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco: 2017 al 2023
author Borda Velasque, Marycielo
author_facet Borda Velasque, Marycielo
Quispe Huallpayunca, Freddy Gonzalo
author_role author
author2 Quispe Huallpayunca, Freddy Gonzalo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beizaga Ramirez, Walter Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Borda Velasque, Marycielo
Quispe Huallpayunca, Freddy Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa de incentivos
Gestión presupuestal
Presupuesto de resultados
Gobiernos locales
topic Programa de incentivos
Gestión presupuestal
Presupuesto de resultados
Gobiernos locales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La gestión eficiente de los recursos públicos es un desafío persistente para los gobiernos locales, lo que ha llevado a la implementación de mecanismos como el Presupuesto por Resultados (PpR) y el Programa de Incentivos (PI) con el objetivo de mejorar la eficacia y transparencia en la administración presupuestal. Sin embargo, la evidencia empírica sobre la efectividad de estos mecanismos en los gobiernos locales aún es limitada. El presente estudio analiza la relación entre el PI y la gestión presupuestal en la Municipalidad Distrital de Mollepata para el periodo 2017 al 2023, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional. Los resultados obtenidos a través del coeficiente de correlación de Spearman (0.536; p=0.010) indican una relación positiva moderada entre ambas variables, sugiriendo que mejoras en la gestión presupuestal favorecen el desempeño del Programa de Incentivos y viceversa. Sin embargo, el análisis del nivel de eficacia del PI muestra que el 88% del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y el 78% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) están por debajo del promedio esperado, lo que evidencia deficiencias en su implementación. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y la planificación estratégica en los gobiernos locales para optimizar la asignación y ejecución de recursos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250516
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11331
identifier_str_mv 253T20250516
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11331/1/253T20250516_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2194b447901c3477e39d494be0fb3f3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837682458624
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).