Optimización del trámite documentario virtual en la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, mediante la implementación de un Chatbot

Descripción del Articulo

El presente estudio considera la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 ha generado que muchas actividades se desarrollen de manera remota. De esta manera la aplicación de chatbots ha logrado un impulso exponencial en todo ámbito. En el caso de trámite documentario, la UNSAAC usa un chatbot basado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Yarin, Cristian Fernando, Chavez Montesinos, Eber Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chatbot
Inteligencia artificial
Pensamiento del lenguaje
RASA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio considera la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 ha generado que muchas actividades se desarrollen de manera remota. De esta manera la aplicación de chatbots ha logrado un impulso exponencial en todo ámbito. En el caso de trámite documentario, la UNSAAC usa un chatbot basado en reglas para dar asistencia virtual a los usuarios. Dicho chatbot es poco intuitivo y carece de autonomía, por lo que depende de la asistencia humana, la cual a su vez está sujeta a más limitaciones (horarios, disponibilidad, respuestas inmediatas, estado de ´animo), por ende, no cumple su propósito de manera ´optima. Para optimizar la asistencia virtual se implementó un chatbot basado en Inteligencia Artificial utilizando el framework RASA del lenguaje de programación Python. Para la implementación se utilizó funcionalidades de RASA, las cuales aseguraron la usabilidad y autosuficiencia del modelo. Es así que los resultados obtenidos demostraron que el modelo propuesto obtuvo una alta aprobación por parte de los usuarios. Basado en estos resultados, se concluye que se optimizaría el proceso de trámite haciendo uso de este chatbot.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).