Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac", se realizó en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, esta investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8959 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidroponía Soluciones nutritivas Cultivo Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_016b6c1d77cd641e32711d1e938b2069 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8959 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Alvarez Caceres, AquilinoGomez Crisoles, Danny Sergio2024-06-25T17:40:17Z2024-06-25T17:40:17Z2023253T20230913http://hdl.handle.net/20.500.12918/8959El presente trabajo de investigación titulado “Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac", se realizó en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, esta investigación propone la evaluación de cuatro densidades de siembra bajo invernadero en el sistema de hidropónico flotante. En la cual se evaluaron con cuatro distanciamientos de siembra haciendo un total de 12 tratamientos en estudio; los 12 tratamientos se instalaron en 4 bloques completamente al azar para su evaluación respectiva y se llegaron a las siguientes conclusiones. En la investigación se observó que en los distanciamientos de T1 lograron alturas de 62.14 cm, seguido de T2 con una altura de 60.71 cm, T4 con altura de 61.33 cm y T3 con alturas de 59.69 cm respectivamente. Con respecto al diámetro del macollo se obtuvo en el T2 con diámetro de macollo de 6.03 mm, seguido de T4 con diámetro de 5.88 mm, T3 con diámetro de 5.64 mm y el T1 con diámetro de 5.34 mm respectivamente. Con respecto a los numero de tallos existe un promedio de 9.87 tallos para el T3, 9.47 tallos con T4, 9.27 tallos con T2 y 8.33 con T1, respetivamente. El peso fresco de la planta en los tratamientos de T1, T2, T3 y T4 alcanzaron pesos de 292.07 gr, 355.27 gr, 359.53 gr y 399.20 gr respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HidroponíaSoluciones nutritivasCultivoProducciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuaria41234595https://orcid.org/0000-0002-7699-692X23988814http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226Ladron de Guevara Rodriguez, OscarLoayza Cespedes, Julio CesarArenas Anampa, Fanny YhovanaCalderon Choquechambi, ArcadioCespedes Florez, ElisabetORIGINAL253T20230913_TC.pdfapplication/pdf2315992http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8959/1/253T20230913_TC.pdf56098f7554c20ddc31f46945fc18e603MD51TURNITIN 20230913.pdfTURNITIN 20230913.pdfapplication/pdf2908484http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8959/2/TURNITIN%2020230913.pdf9b33641b82acc11961c3165752ce1124MD52AUTORIZACION 20230913.pdfAUTORIZACION 20230913.pdfapplication/pdf476419http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8959/3/AUTORIZACION%2020230913.pdfcd9c5f3c7375c5d4b1f9896ed526af29MD5320.500.12918/8959oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89592024-12-27 14:36:13.433DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title |
Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
spellingShingle |
Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac Gomez Crisoles, Danny Sergio Hidroponía Soluciones nutritivas Cultivo Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title_full |
Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title_fullStr |
Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title_full_unstemmed |
Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title_sort |
Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
author |
Gomez Crisoles, Danny Sergio |
author_facet |
Gomez Crisoles, Danny Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Caceres, Aquilino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Crisoles, Danny Sergio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidroponía Soluciones nutritivas Cultivo Producción |
topic |
Hidroponía Soluciones nutritivas Cultivo Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Densidad de trasplante del cultivo de apio (Apium graveolens) bajo la producción hidropónica flotante, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac", se realizó en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, esta investigación propone la evaluación de cuatro densidades de siembra bajo invernadero en el sistema de hidropónico flotante. En la cual se evaluaron con cuatro distanciamientos de siembra haciendo un total de 12 tratamientos en estudio; los 12 tratamientos se instalaron en 4 bloques completamente al azar para su evaluación respectiva y se llegaron a las siguientes conclusiones. En la investigación se observó que en los distanciamientos de T1 lograron alturas de 62.14 cm, seguido de T2 con una altura de 60.71 cm, T4 con altura de 61.33 cm y T3 con alturas de 59.69 cm respectivamente. Con respecto al diámetro del macollo se obtuvo en el T2 con diámetro de macollo de 6.03 mm, seguido de T4 con diámetro de 5.88 mm, T3 con diámetro de 5.64 mm y el T1 con diámetro de 5.34 mm respectivamente. Con respecto a los numero de tallos existe un promedio de 9.87 tallos para el T3, 9.47 tallos con T4, 9.27 tallos con T2 y 8.33 con T1, respetivamente. El peso fresco de la planta en los tratamientos de T1, T2, T3 y T4 alcanzaron pesos de 292.07 gr, 355.27 gr, 359.53 gr y 399.20 gr respectivamente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T17:40:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T17:40:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230913 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8959 |
identifier_str_mv |
253T20230913 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8959 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8959/1/253T20230913_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8959/2/TURNITIN%2020230913.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8959/3/AUTORIZACION%2020230913.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56098f7554c20ddc31f46945fc18e603 9b33641b82acc11961c3165752ce1124 cd9c5f3c7375c5d4b1f9896ed526af29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1820884887178051584 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).