Optimización del rendimiento y rentabilidad del cultivo de lechuga ‘Isabela’ en condiciones de hidroponía mediante el uso de bioestimulantes y soluciones nutritivas

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes bioestimulantes y concentraciones de soluciones nutritivas en la productividad, contenido foliar de nutrientes y rentabilidad de la lechuga ‘Isabela’ cultivada en sistema hidropónico. Metodología: Se empleó un diseño de bloques completamente al azar con arre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Valle, Royer Edson, Flores Guillen, Fernando Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroponía
Solución nutritiva
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes bioestimulantes y concentraciones de soluciones nutritivas en la productividad, contenido foliar de nutrientes y rentabilidad de la lechuga ‘Isabela’ cultivada en sistema hidropónico. Metodología: Se empleó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial 2x3 (dos niveles de solución nutritiva: 100% y 75%, combinados con dos tipos de bioestimulantes más un control sin bioestimulante), con un total de seis tratamientos y tres repeticiones. Las variables evaluadas incluyeron número de hojas, diámetro del tallo, longitud radicular, altura de planta, contenido foliar de nutrientes (N, P, K, Ca, Mg, S y Fe), peso fresco y seco foliar y radicular, rendimiento y rentabilidad. Los datos fueron sometidos a pruebas preliminares y luego a los análisis de varianza y comparación de medias mediante la prueba de Tukey al 5%. Resultados: No se encontró interacción significativa entre los factores en estudio. La solución nutritiva al 75% incrementó significativamente el número de hojas y la altura de la planta en comparación con la fertilización al 100%. El extracto de algas marinas mejoró la altura, longitud radicular y rendimiento (32.35 t ha⁻¹). Los tratamientos con solución nutritiva al 100% mostraron mayores concentraciones de macronutrientes primarios (N, P y K) en el contenido foliar. En el análisis económico, el extracto de algas marinas presentó el mayor índice de rentabilidad, alcanzando el 73.68%. Conclusión: La aplicación de extracto de algas marinas tuvo un impacto significativo en el rendimiento y las características de crecimiento, independientemente de los niveles de solución nutritiva. La combinación de fertilización al 75% con extracto de algas marinas mostró una rentabilidad superior, incrementándose en un 40.68% en comparación con el control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).