Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis fue describir la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019. Se trabajó con una muestra total de los 187 estudiantes de la población del segundo grado de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5599 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5599 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Estereotipos de género Dimensión física Dimensión de personalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_00c12735c25137d58f0c0af10aa42a92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5599 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Bedoya Mendoza, Juan De la CruzConchacalle Caceres, Diana IbeliceMelendez Jimenez, Ana Carolina2021-03-02T23:42:49Z2021-03-02T23:42:49Z2021253T20210017http://hdl.handle.net/20.500.12918/5599El objetivo de la presente tesis fue describir la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019. Se trabajó con una muestra total de los 187 estudiantes de la población del segundo grado de secundaria de la mencionada institución educativa. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario para conocer cuántos estudiantes hombres, mujeres y en total presentan interiorización de los estereotipos de género. Planteandose la formulación del problema con la siguiente interrogante:¿Cómo es la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019?, para lo que se establece el siguiente objetivo general: Describir la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna”– Cusco 2019 y sus respectivos objetivos específicos: Describir la interiorización de estereotipos de género de la dimensión física, dimensión personal, dimensión de competencias y capacidades y dimension emocional en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna”– Cusco 2019. Al culminar este trabajo de investigación, se llegó a la conclusión de que el 39,3% de la muestra presenta interiorización de estereotipos de género, lo cual representa un nivel medio de interiorización.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estereotipos de géneroDimensión físicaDimensión de personalidadDimensión de personalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7262395648240973https://orcid.org/0000-0001-9504-147823875611http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Choccechanca Cuadro, Angel ZenonChile Letona, AlejandroSolis Quispe, Jorge AlbertoORIGINAL253T20210017.pdfapplication/pdf87547http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5599/1/253T20210017.pdf41ed06dcf15afddac109af749ae31c41MD5120.500.12918/5599oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55992021-05-24 21:30:54.003DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019 |
| title |
Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019 |
| spellingShingle |
Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019 Conchacalle Caceres, Diana Ibelice Estereotipos de género Dimensión física Dimensión de personalidad Dimensión de personalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019 |
| title_full |
Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019 |
| title_fullStr |
Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019 |
| title_full_unstemmed |
Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019 |
| title_sort |
Interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019 |
| author |
Conchacalle Caceres, Diana Ibelice |
| author_facet |
Conchacalle Caceres, Diana Ibelice Melendez Jimenez, Ana Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Melendez Jimenez, Ana Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bedoya Mendoza, Juan De la Cruz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conchacalle Caceres, Diana Ibelice Melendez Jimenez, Ana Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estereotipos de género Dimensión física Dimensión de personalidad Dimensión de personalidad |
| topic |
Estereotipos de género Dimensión física Dimensión de personalidad Dimensión de personalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de la presente tesis fue describir la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019. Se trabajó con una muestra total de los 187 estudiantes de la población del segundo grado de secundaria de la mencionada institución educativa. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario para conocer cuántos estudiantes hombres, mujeres y en total presentan interiorización de los estereotipos de género. Planteandose la formulación del problema con la siguiente interrogante:¿Cómo es la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna” – Cusco 2019?, para lo que se establece el siguiente objetivo general: Describir la interiorización de estereotipos de género en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna”– Cusco 2019 y sus respectivos objetivos específicos: Describir la interiorización de estereotipos de género de la dimensión física, dimensión personal, dimensión de competencias y capacidades y dimension emocional en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Emblemática Institución Educativa “Humberto Luna”– Cusco 2019. Al culminar este trabajo de investigación, se llegó a la conclusión de que el 39,3% de la muestra presenta interiorización de estereotipos de género, lo cual representa un nivel medio de interiorización. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-02T23:42:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-02T23:42:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210017 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5599 |
| identifier_str_mv |
253T20210017 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5599 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5599/1/253T20210017.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
41ed06dcf15afddac109af749ae31c41 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444747804672 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).